
Las voces traspasan la puerta de la tienda de alimentación y se escuchan desde la calle. «¿Qué? ¿Hoy no me vendes cigarros?», le espeta a la joven dependiente de nacionalidad china uno de los cuatro hombres que asedian el mostrador. Por el tono y las pintas podrían pasar por una panda de macarras, pero son policías municipales de paisano. «Aquí te dejo la receta, te lo tomas cada ocho horas», dice otro al arrancar un resguardo de la libreta.
Mientras los agentes salen del local y siguen su ronda sancionadora en el locutorio de enfrente, la chica pide ayuda para saber qué pone en esos papeles con membrete del Ayuntamiento de Madrid. «Venta de tabaco por canales no autorizados», le explica un cliente del establecimiento, situado a unos metros de Colonia Jardín, estación de Metro con nombre de restaurante oriental del barrio de Campamento. Allí pretende otro ciudadano chino, el empresario Wang Jianlin (la cuarta fortuna del país asiático), invertir cientos de millones para levantar un enorme complejo de ocio. Al contrario que la joven dependienta, el millonario cuenta con el beneplácito de todas las autoridades madrileñas.
«¿Es el señor que ha comprado el ‘Atleti’?», pregunta uno de los hijos de Merche, hincha de los rojiblancos, nada más salir de clase. «Algo he oído en el telediario», añade la madre haciendo un paréntesis en la cháchara que mantiene con su vecina Marta. «Si va a ser algo como ‘Eurovegas’, me opongo rotundamente. Es que no se puede hacer, no hay infraestructuras. Si la carretera de Extremadura está hasta arriba todos los días, imagínate si plantan eso aquí. No me mola», sentencia la mujer.
Néstor comparte esa opinión. «La autovía es nuestro principal problema, crea contaminación acústica y atmosférica, además parte el barrio en dos, y sólo se puede cruzar por pasos subterráneos. Pero aquí hace años que nadie invierte nada». Este argentino de 43 años es portavoz de la plataforma vecinal Salvemos Campamento, que cataliza las reivindicaciones de este barrio del suroeste de la capital de origen militar donde termina la ciudad. Allí no se recurre a la frase nostálgica del «todo esto era campo».
En un Madrid donde casi no queda suelo por urbanizar, el barrio de Campamento conserva arroyos y humedales. «También el retamar más grande de la región», hace saber José Antonio Esteban, que participa en el proyecto Meaques-Retamares, con el que se pretende proteger esta zona de alto valor medioambiental que linda con los antiguos cuarteles y ahora anhela el empresario Wang Jianlin.
Desde hace tiempo, los vecinos del barrio pretenden convertir estos terrenos en un corredor ecológico que conecte la Casa de Campo con el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama. Con ese objetivo, este jueves se reunirán colectivos del distrito de La Latina y de los municipios limítrofes (Alcorcón, Villaviciosa de Odón y Pozuelo de Alarcón) para organizarse contra lo que consideran «una nueva operación especulativa» tras el fracaso intento de Sheldon Adelson de levantar en la misma zona su ciudad de los casinos en Europa.
«Desde hace tiempo somos conscientes del riesgo que tiene este entorno por la presión urbanística», reconoce Néstor, de la plataforma vecinal. «Además, como este nuevo ‘Chinovegas’ lo ha gestionado directamente Moncloa creemos que puede concretarse rápido. Por eso nos unimos, porque si no se llevan esto por delante». Lo dice sobre las antiguas escombreras que rodean el humedal del arroyo Meaques, con la Ciudad de la Imagen emergiendo al fondo.
Arriba sobrevuelan aves rapaces, un espectáculo casi insólito en cualquier rincón de la capital. «Es un ratonero», explica José Antonio, que lo identifica al vuelo. «Viene porque aquí hay muchísimo conejo. También se ven zorros, comadrejas y meloncillos, una mangosta única en Europa. Es asombroso que tengamos esto al lado de la ciudad. Por eso sería una auténtica pena perderlo».



Visita la publicación para ver el video.
http://www.elmundo.es/madrid/2015/01/22/54c046aee2704e3e788b456b.html?cid=MOTB23701=obinsite
Agradecimientos a Ray y Sergio, que a pesar de que en esta tarde nos llovió, granizó y hasta incluso nevó siguieron adelante con la entrevista.
Un saludo NésTor
Etiquetas: #ChinovegasNO, #CorredorEcologico, #corredorverde, #Noaesteplan.Urbanistico, #NOalPGOUM, #NoaWandaGrup, #NoChinovegas, #PorOtroPGOUM, 15-M Chamberí, 15-M Malasaña, 22 de enero 2014 reunión, @EeAmadrid, @ENTORNOMEAQUES, @NOAESTEPLAN, @SCampamento, a, a pie, A5, AAVV ALUCHE, afecciones ambientales, Alés, Alcorcón, Alcorcón norte vivo, Aluche, Amparo Berlinches, antiguos cuarteles, Antonio Mora, Antonio Ramírez, ARBA, ARBA MADRID, arquitecta, Arroyos Meaques, Asamblea de Madrid, Asociación de Vecinos San Nicolás Dehesa de la Villa, Asociación de Vecinos Solidaridad Cuatro Caminos-Tetuan, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, asociaciones vecinales del distrito de Latina, Ateneo de Madrid, Ateneo Popular de Alcorcón, AVV Aluche, AVV Carabanchel Alto, AVV Casa de Campo Batán, AVV Colonia Militar Campamento, AVV de Carabanchel Alto, AVV Las Aguilas, AVV Lucero, AVV Nudo Sur-Arganzuela, AVV Nuevo Legazpi, AVV Parque Europa, AVV Parque Europa – Santa Margarit, AVV Parque Europa– Santa Margarita, AVV Puerto Chico, área metropolitana, barrios, Biblioteca Ángel González, BIC, Bien de Interés Cultural, burbuja inmobiliaria, campa. madrid, Campamento, Campamento o Alcorcón, Carabanchel, carácter especulativo, Carmen Ochoa Bravo, Casa Autogestionada Barrio Aluche, Casa de Campo, Cómo afecta el PGOUM, CCOO de Madrid, Centro Social La Caba, Chamberí se Mueve, Ciudadanía y Patrimonio-, colectivos de la plataforma, Colectivos vecinales y ecologistas, Colonia Jardin, comenzado las negociaciones para el 'Eurovegas chino', comunidad de madrid, conexión verde, confirmación oficial, Corredor E, Corredor Eco, Corredor Ecológico, corredor ecológico de los arroyos y los retamares del Suroeste de Madrid, Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid, corredor verde, Cristina Fernández Ramírez, ctividades de ocio y agrarias sostenibles, ctividades sostenibles, David Alonso Torres, de Boadilla del Monte, defender el suelo público, desprotección del Patrimonio, Diputado Gabriel López, distritos, ecologistas, Ecologistas en Acción, Ecologistas en Acción de Madrid, edificios militares, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional, El Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, el portavoz del Ayuntamiento de Madrid, empalme, empresario chino y las administraciones públicas, Enrique Avellán, Enrique Núñez, Enrique Ossorio confirmara que el Ejecutivo autonómico mantiene contactos con Wanda Group, entidades ecologistas, entorno meaques, ENTORNO MEAQUES RETAMARES, EPA (Escuela Popular Aluche), Equo, EQUO/Ganemos, Escuela de Arquitectura UPM, Escuela Popular Aluche, España, estudiante de Geografía, Eurovegas, Eurovegas chino, Eurovegas II, evitar la construcción de un megacomplejo urbanístico, evitar la ejecución de la operación urbanística de carácter especulativo, exigen transparencia, expolio de lo público, face, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Fila Cero, Francisco González, FRANV, FRAVM, Ganemos Latina, garantizar el mantenimiento de la protección ecológica del suelo no urbanizable, Gestión Forestal Sostenible, Grama, Grupo de Acción por el Medio Ambiente, Grupo Municipal Izquierda Unida, Grupo Municipal PSM-PSOE, Grupo promotor, grupos políticos, Guadalupe Gómez Ruiz, Guillermo Martínez, Ignacio González, illescas, Informa la federación vecinal, innovaciones peligrosas, Intervenciones, investigadora UPM, Ivan Perez Marina, Javier Poveda, Juan García Vicente, La caba, la casa de campo, la Plataforma Salvemos la Casa de Campo, Latina, lectura del Ideario, los vecinos comenzaron a moverse, Lucía, Luis Rodrigo, M40, macro centro de ocio, mad, Madrid, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, magnate chino Wang Jianlin, manos a la obra, Manuel Moralez, MCyP, MEAQUES, MEAQUES RETAMARES, megacentro de ocio, miércoles 11 de junio, Ministerio de Defensa, Modelo productivo y social, modelo territorial, movimiento vecinal, multimillonario chino, N-V, Navalcarnero, Nes, Nes Tor, NESMADRID, NesTor, Operación Campamento, operación especulativa de Campamento, otros colectivos, Parque forestal, Parque Regional del Río Guadarrama, Parque Sí en Chamberí, patrimonio verde, Pedalibre, pelotazo urbanístico asiático, PLATAFORMA SALVEMOS CAMPAMENTO, Plataforma Salvemos Campamento y Grupo Entorno Meaques Retamares, plataforma salvemos la Casa de Campo, Pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa, Podemos, POZUELO DE ALARCON, prácticas, práctkcas, presidente del gobierno de la Comunidad de Madrid, priorizar las dotaciones públicas sobre cualquier edificación, PROTECTOR DE SEMILLAS, PROTECTOR DE SEMILLAS PARA SIEMBRA EN TRABAJOS DE FORESTACIÓN, Rafa y Cándida Campiña, Río Guadarrama, Reunión de AAVV 23/12, Salvemos campamento, sección de Medio Ambiente del Ateneo, Suroeste de Madrid, terrenos de la operación Campamento, TRABAJOS DE FORESTACIÓN, twit, UGT-Madrid, un proyecto del magnate Wang Jianlin, valchico, Vecinos y ecologistas, Vicente Pérez Quintana, Villaviciosa de Odón, Villaviciosa Ecológica, Villaviciosa y Móstoles, WANDA GRUP, Wang Jianlin