Unidad gestora: D.G. DE VÍAS PÚBLICAS Y PUBLICIDAD EXTERIOR
A.G. DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD
CL BARCO, 20-22 28004 MADRID
De: Plataforma Ciudadana Salvemos Campamento Por la presente nota paso a exponerles la siguiente reclamación en relación al estado en que se encuentra la zona de los portales correspondientes al Numero 7 de la Calle Fuentesauco. En la acera además de tener un socavón se ha caído el bordillo hundido y el asfalto tiene 2 huecos de gran profundidad. Esta acera no solo es muy utilizada por los peatones en dirección al Centro de Mayores de Campamento, también es de uso frecuente por los niños de camino al Colegio Hermanos Pinzón y a su correspondiente comedor. Solicitamos la reparación para evitar caídas o accidentes.
La reclamación en relación al estado en que se encuentra la zona de acceso peatonal, en cambio de altura de la calle Galicia, desde la esquina de las Calles Prado Alegre con Claudio Sánchez Albornoz.
ETAPA 1
Etapa 2
ORIGEN DE PUBLICACIÓN:
salvemoscampamento.wordpress.com/2014/03/15/a-pocos-dias-de-comenzar-con-los-quejodromos-de-campamento-2014/
Domingo, 10 de febrero de 2013, se dio aviso de un problema con la tapa de una arqueta en la calle Fuentesauco Nº7. Junto a la entrada de un consultorio dental y de el Supermercado DIA. En esta zona con tanta afluencia peatonal existe un registro de agua que se ha roto recientemente. Coincidiendo además con la zona habitual de descarga de suministros al Supermercado.
Teniendo en cuenta este problema, además avisar que se ha colocado de forma provisoria un pallete de madera, de forma que quede parcialmente señalizado este peligro.
La reclamación general ante el Ayuntamiento de Madrid de referencia 5_ _/2013/ _ _ _ _ _ _ _. Asignó a «D. G. DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL AGUA» del Ayuntamiento de Madrid para su tramitación. Ya ha sido corregido el problema, salvo por unas cuantas baldosas que hay que reemplazar por la falta de las mismas al rededor de esta arqueta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Es una pena que no hayan repuesto las piezas de mosaico ausentes junto a la tapa de registro del Canal Isabel II
Los socavones como el que se ve en la 2da foto se repiten también a los lados de la calle Galicia de esquina a esquina y en ambas aceras, desde c/Villacarriedo hasta c/Fuentesauco.
Por la presente nota paso a exponerles la siguiente sugerencia en relación al estado en que se encuentra una zona próxima a nuestras viviendas por lo que a continuación expongo.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Entre las calles Villacarriedo y en el Nº 2 y la calle Mirlo en el Nº 12 existe un paso peatonal extremadamente estrecho, por el cual transitan muchos niños y adultos que ven en este paso una forma de ahorrar tiempo, para evitar rodear muchos otros portales, en distintas direcciones, y motivos que entre ellos menciono farmacias, colegios, zonas deportivas, transportes públicos, etc.
La ausencia de aceras, producen acumulación agua de lluvia y son una superficie resbaladiza. A esto se le suman los desperdicios que arrojan algunos individuos que alimentan gatos abandonados, dejando bandejas de comida y restos de plásticos desperdigados entre la hierba que crece sin ningún control.
Los excrementos de perro abandonados en esta zona sin aceras, son una fuente de enfermedades, sobre todo, para los niños. Los perros que no están desparasitados pueden eliminar a través de las heces parásitos intestinales, que acaben en las manos y en la boca de los más pequeños. Los excrementos de perro también pueden provocar caídas y, cuando se quedan adheridos a los zapatos, se llevan a casa, junto con las bacterias que contienen.
En épocas de calor el olor es nauseabundo, llegando incluso a las viviendas que se encuentran más próximas a este pasadizo,
Como ciudadanos preocupados por la limpieza de las calles, las zonas de paso y las zonas comunes, solicitamos:
Implementación de aceras o vías peatonales para transitar y prevenir accidentes, en el pasadizo (1)
Saneamiento y limpieza de zonas verdes, así como recogida de residuos orgánicos entre restos de basura.
Mejora en la iluminación para prevenir caídas, atracos y tirones de carteras.
Señalización de multas por no recoger excrementos caninos
Implementación de campañas informativas sobre recogidas de los excrementos caninos, son fundamentales para crear conciencia. Como vecinos y padres también solicitamos que en los centros escolares que se pongan en marcha este tipo de iniciativas. Es imprescindible que este mensaje llegue también a los niños.
Es una cuestión de educación, concienciación y respeto hacia los animales.
Las sanciones por no recoger los excrementos, en el caso de Madrid, los dueños que no retiren los excrementos de sus perros pueden llegar a pagar una multa de hasta 1.500 euros, si bien antes del año 2008 la cuantía era de 90 euros.
Muchos municipios españoles han hecho campañas de concienciación para informar a la población sobre la importancia de mantener la calle libre de excrementos. Les preocupa la imagen de la ciudad.
Es el caso del municipio madrileño de Móstoles, que ha utilizado el eslogan «Cuento contigo» para sensibilizar sobre la recogida de excrementos caninos.
Hagamos un pequeño esfuerzo, que desde la acción colectiva suponga un grandísimo beneficio para todos nosotros, nuestra ciudad, nuestro entorno, nuestro día a día, el de nuestros hijos.
Quisiera reflejar un ejemplo más 10/2012: el esfuerzo por acabar con la presencia de heces caninas en las calles del municipio, el Ayuntamiento de Galapagar inicia una nueva campaña que pretende, a través de la colaboración ciudadana, sensibilizar a los dueños de los canes de la necesidad de recoger siempre las heces de sus perros y mantener limpia la vía pública. Para ello, el consistorio galapagueño pide la colaboración ciudadana, buscando “avistadores de heces caninas” que detecten e indiquen las zonas más conflictivas para que, a continuación, los inspectores municipales puedan vigilar estas calles y conciencien a los propietarios de las mascotas de la importancia de mantener limpias las calles. Además, esta colaboración ayudará también a que los servicios de limpieza puedan hacer mayor hincapié en dichos puntos.
Esta acción pretende implicar a todos los vecinos, propietarios o no de canes para que, entre todos, se logre crear una conciencia común de respeto y de convivencia, favoreciendo el disfrute de un municipio más limpio para todos.
No faltes a la tercera reforestación 2015, en Entorno Meaques Retamares el próximo domingo 13 de diciembre saldremos a las 10:30Hs desde el metro Colonia Jardín, salida por la c/Sanchidrián (parking) hacia la colonia Gran Capitán, cogeremos la pista hacia el humedal que forman los arroyos entre el Meaques y el Valchico, importante componente del […]
Originalmente publicado en Plataforma: Considerando la amplitud de este parque de 1722 Has de superficie, hacer una relación pormenorizada y exhaustiva de los déficit que observamos y demandas que estimamos básicas, nos llevaría a un documento muy extenso. Por ello creemos que un compendio muy resumido de todo ello se ha de basar en compromisos…
El próximo domingo 8 de marzo se recorrerá parte del corredor ecológico en bicicleta. Se saldrá a las 12 horas de Móstoles y Alcorcón, para atravesando los terrenos de Venta la Rubia, Retamares y Entorno Meaques, llegar a Madrid capital. Amigos del pedal, animaros! Un saludo NesTor
Convocatoria de la FRAVM a todas las Asociaciones y grupos vecinales/ciudadanos a participar en la próxima reunión a celebrar el 3 de marzo 2015, a las 18:30 en la Biblioteca Municipal Pública Ángel González. Dirección: c/ Granja de Torrehermosa, 2 – 28024 Madrid (Madrid) Tel.: 91 512 35 42 «Plataforma CLOE (Contra La Operación Especulativa) […]
A las 12 de la mañana del 25 de febrero, la Plataforma Contra la Operación Urbanística en Campamento, tenía concertada una reunión y recorrido que comenzó en el Metro de Colonia Jardín. Desde varias asociaciones y grupos sociales pertenecientes al Distrito de Latina asi como también de otras regiones que componen el Correor Ecológico, […]