No se trata de increpar al Ejército, pero su actitud pone dudas democráticas en su relación con la ciudanía a la que se debe.
El jueves 26 de junio, dos miembros de Ecologistas en Acción hemos tenido que abandonar la zona de la rampa conminados por los militares de guardia del Museo del Aire cuando procedíamos a reparar el firme después de las últimas lluviasy también nos han obligado a desmontar una plancha de plástico en la alambrada anexa a la rampa, cosa que hemos hecho.
Pero no hemos «tragado» cuando el soldado, con pistola en cintura, nos dijo que teníamos que quitar un cartel informativo que llevaba allí dos meses y que no había sido motivo de molestia para ningún militar durante ese largo periodo. El mismo la ha tenido que retirar.
Se nos dijo que: no teníamos permiso para hacer la rampa, cuando,por otro lado, lleva terminada desde finales de marzo.
La reacción del, supuestamente, oficial de guardia en este día ha sido desmesurada, por decir algo piadoso, ya que el soldado no actuaba por decisión propia: la rampa se encuentra a unos 80 metros del puesto de guardia, es evidente que no se visualiza la rampa desde la garita de vigilancia. Un mando nos debía de ver con prismáticos desde lo alto de los edificios de acceso al recinto.
La actitud de la institución militar, la hacemos extensiva a su conjunto, y más en concreto a quien dio las órdenes, es la de un ente con menos sensibilidad que un ladrillo ya que la rampa es el lugar de paso diario de cientos de personas : ciclistas, peatones, caminantes, etc etc . Antes de la «obra» podéis apreciar lo cutre que era ese paso.
Ahora el paso contribuye, por otro lado, a sacar los colores a las múltiples administraciones que todavía desconocen o desprecian lo que es la movilidad sostenible, eso si las enormes autovías y demás obras grandiosas que promueven las hemos de pagar, incluso quienes no pasan por ellas.
En este caso buscamos paso entre montones de obstáculos en esa zona. Desconocemos si el mando militar va a ordenar a la tropa la eliminación de la rampa.
Como respuesta a esta actitud chulescay prepotente de esos militares no vamos a permanecer en silencio y vamos a recoger, de los usuarios de la rampa, firmas de apoyo en próximas fechas entre otras acciones.
Justo en los días que se inaugura la bici-pública en la capital, los militares coaccionan a personas de entidades que han tomado iniciativas que promueven una movilidad sostenible con la paradoja que la Directora General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, responsable de la implantación de la bici-pública, desea conocer no solo la rampa misma sino las posibilidades de comunicación de Madrid con Alcorcón, Leganés, Getafe, etc, etc a través de este pasillo ciclista y peatonal que, por otro lado, es de coste cero para las administraciones.
Esperamos vuestro apoyo
En la construcción de la rampa han tomado parte personas de
Hemos sido sensibles a los numerosos consejos recibidos por personas con estudios de rampas de todo tipo: Hemos llevado hasta allí a un arquitecto para que bendiga la obra(Tampoco se salvó de empuñar la azada).
Asimismo utilizamos materia prima deprimera calidad, o sea escombros de algún guarro que los dejó por la zona. Como somos muy apañaditos. Seguimos recurriendo a lo más a mano y limpiamos, de paso, esos lugares reutilizando restos de tabiques de reformas caseras.
Fuimos testigos hoydel paso de un quad por la rampa, aunque no es su lugar ya que es vía pecuaria, pero no le hemos puesto objeción y otros peatones ya nos han dado el aviso que es utilizado también por motos, veremos que medidas se tomaran al respecto.
Unidad gestora: D.G. DE VÍAS PÚBLICAS Y PUBLICIDAD EXTERIOR
A.G. DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD
CL BARCO, 20-22 28004 MADRID
De: Plataforma Ciudadana Salvemos Campamento Por la presente nota paso a exponerles la siguiente reclamación en relación al estado en que se encuentra la zona de los portales correspondientes al Numero 7 de la Calle Fuentesauco. En la acera además de tener un socavón se ha caído el bordillo hundido y el asfalto tiene 2 huecos de gran profundidad. Esta acera no solo es muy utilizada por los peatones en dirección al Centro de Mayores de Campamento, también es de uso frecuente por los niños de camino al Colegio Hermanos Pinzón y a su correspondiente comedor. Solicitamos la reparación para evitar caídas o accidentes.
La reclamación en relación al estado en que se encuentra la zona de acceso peatonal, en cambio de altura de la calle Galicia, desde la esquina de las Calles Prado Alegre con Claudio Sánchez Albornoz.
ETAPA 1
Etapa 2
ORIGEN DE PUBLICACIÓN:
salvemoscampamento.wordpress.com/2014/03/15/a-pocos-dias-de-comenzar-con-los-quejodromos-de-campamento-2014/
Recorrido íntegro por las vías pecuarias del Oeste de Madrid.
Sábado 5 de abril. Primera jornada (33 kms).
– 9:00h: Inicio en Metro de El Lago.
– 14:00h: Comida en Majadahonda.
– 18:30h (aprox): Llegada a Valdemorillo. Final de jornada.
Domingo 6 de abril. Segunda jornada (20 kms)
– 10:30h: Inicio en Ayuntamiento de Valdemorillo.
– 12:30h: Lagunas de Castrejón. Descanso.
– 17:00h (aprox.): Final. Lonja Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Autobús desde Madrid: Bus 641 desde Intercambiador de Moncloa.
Horario a las 9 de la mañana (tarda 40 minutos hasta Valdemorillo).
Vuelta: buses frecuentes desde San Lorenzo a Madrid.
¡Recuperemos las Vías pecuarias!
Mapa Senda Merinas. Edición impresaVentana nueva
La Senda Merinas, nos comunica la Sierra del Guadarrama con la capital por medio de las vías pecuarias, caminos ganaderos que en Madrid suman- en teoría- más de 4000 kms.
Aqui solo recorremos poco más de 50 kms de ellos en dos días.
Son miles las personas que recorren esta Senda a lo largo del año, a la espera que algún día esos 13 pasos y cruces con carreteras no existan y se puedan librar con pasos aéreos o subterráneos para no poner en peligro a quienes la transitamos.
Como sabéis hay diversas formas de hacer la Marcha, ya que hay líneas de autobuses que nos pueden ayudar para incorporarnos o retirarnos a la misma, por lo que no es necesario realizar la marcha en su totalidad. Tampoco es necesario inscribirse, tan solo acudir a los puntos de encuentro. Hay que llevar calzado adecuado, comida y bebida.
Para ir poniéndonos en onda, le hemos dado curso a una queja de Sagrario, vecina del barrio quien a diario acompaña a sus pequeños al colegio, y ha sido testigo junto a otros vecinos de algún accidente en estos trayectos. A continuación compartimos parte del escrito enviado a Junta de Distrito.
El estado en que se encuentran los distintos cruces peatonales desde y hacia el Colegio Hermanos Pinzón, en sus dos establecimientos numerados (1 y 2) en el mapa del adjunto gráfico
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Por motivos de seguridad vial, es necesario realizar una demarcación de “Pasos de Cebra” y la correspondiente señalización vertical, para evitar que se repitan los distintos incidentes que se han ocasionado por los alumnos del mencionado colegio, las personas mayores con dificultades de movilidad, y los coches de las distintas calles señaladas en el mapa.
SOLICITAMOS se señalicen y se tomen las medidas adecuadas:
A. Esquina de calle Fuentesauco con calle Claudio Sánchez Albornoz. B. Esquina de calle Claudio Sánchez Albornoz con Calle Prado Alegre. C. Esquina de calle Galicia con su propia calle transversal (parking) D. Carretera de Boadilla del Monte con calle Calamón. Anexo paso entre calle Calamón y calle Galicia E. Carretera de Boadilla del Monte con calle Azor. F. Calle Azor con calle Mirlo G. Calle Fuentesauco con su transversal. H. Calle Galicia con calle Fuentesauco
La siguiente queja que nos llegó a través de las hermanas Yolanda y Silvia; reclamación en relación al estado en que se encuentra la zona de acceso peatonal, en cambio de altura de la calle Galicia, desde la esquina de las Calles Prado Alegre con Claudio Sánchez Albornoz.
La escalera tiene problemas en todos sus peldaños, cuyos angulares de hierro se han oxidado por completo, y el desgaste normal del tránsito ha producido en reiteradas oportunidades caídas y accidentes.
Para evitar mayores peligros sugerimos la reparación, señalización y mantenimiento. SOLICITAMOS Se revisen las condiciones con urgencia:
1. Estado y reparación de peldaños y barandillas.
2. La zona de parking del nivel superior, en la Calle Galicia, no cuenta con sumideros, por lo que cuando llueve toda esta zona acumula una gran cantidad de agua lo que dificulta transitar con normalidad.
3. El estado de deterioro de las aceras, que al estar próximas a las escaleras agrava el peligro para peatones y niños que utilizan este paso para ir o venir al Colegio Hermanos Pinzón y al metro Colonia Jardín
Estimados vecinos y amigos de Campamento, deseamos que estén disfrutando de este mes de Agosto, algunos aprovechando para descansar y reponer fuerzas, otros aprovechando de distinta manera.
Quienes hemos permanecemos trabajando en Madrid nos hemos dedicado a gestionar algunas mejoras que afectaban a algunas calles, zonas de paso, plazas y otras gestiones para buscar gestionando las mejoras que nos encontramos y que algunos vecinos también nos han comentado.
A continuación les actualizamos algunos resultados obtenidos, otros que se han gestionado y que se han publicado en nuestra página en Facebook.
Calle Galicia entre c/ Villaviciosa y c/Villacarriedo
Uno de sus miembros Néstor Arotinco ha denunciado la gran cantidad de basura vertida por los coches que acceden a los terrenos, comprendidos entre las calles Sanchidrián, Arenas de San Pedro, Ceferino Ávila y Manuel García, detallado en los planos y fotos adjuntas.
Según ha informado la Plataforma Ciudadana, junto con Entorno Meaques Retamares, esta zona durante mucho tiempo invadida por vehículos por quedarse pequeño el parking disuasorio del metro Colonia Jardín, contabilizándose cientos de vehículos ocupando aceras y zonas verdes.
En marzo solicitamos la limpieza por la altura de plantas y matorrales que apenas dejan un paso para nuestros vecinos que transitan para trasladarse a sus puestos de trabajo o para comunicarse con transportes públicos o dirigirse al centro de salud, etc. No hemos tenido ninguna respuesta a pesar de que si vinieron y solamente podaron una rama del pino.
Se han reiterado las llamadas de muchos desde nuestras propiedades (ejemplo solicitud _ _ _ _ _ _ _) que vemos con peligro la cercanía de estos pastos de gran altura a los que los insectos, arañas y roedores pueden peligrar la seguridad de nuestras ventanas y viviendas.
Años anteriores también hemos sufrido incendios corriendo también el peligro de tener un mal mayor. Por este motivo solicitamos se tomen las medidas adecuadas preventivas y también mayor presencia policial en estas zonas asi como en las escaleras junto laterales del acceso del metro de la calle Sedano donde acostubran a beber y orinar en los alrededores.
Adjuntamos a continuación un detalle del plano y algunas fotos como el informe enviado anteriormente.
Este es el panorama a metros de la Plaza Patricio Martinez, junto al antiguo mercado mientras pasan niños y familias, les pedimos por favor tomar medidas preventivas.
Vecinos de estos portales nos han trasmitido el gran malestar que les ocasiona esta situación, que han llamado en numerosas oportunidades al 010, sin conseguir respuesta alguna. Por lo que realizaremos un seguimiento esperando una acción adecuada, según la respuesta dada Fecha de alta: 14-ago-2013 19:37, solicitudes en las que se ha disgregado en Asunto: LIMPIEZA, Asunto: PRESENCIA POLICIAL
La zona del portal en Calle Carpesa 4, se encuentra llena de baches en la zona próxima a la acera, socavones de la calle podrían ofrecer un obstáculo para desplazarse a los peatones
Adjuntamos a esta nota documentos gráficos con la ubicación y fotos de las referencias mencionadas en esta nota.
Esperamos recibir las respuestas a las reclamaciones gestionadas, y colaboración por parte de los vecinos para seguir solicitando mejoras a través de:
Llevamos unos días recogiendo firmas en algunos establecimientos que hemos mencionado anteriormente.
El miércoles 27 hemos recogido firmas en la rotonda de Boadilla del Monte con Carretera de Carabanchel a Aravaca, y durante un rato también en la acera entre la entrada peatonal del Carrefour y el metro Ligero Oeste de estación Ciudad de la Imagen
El jueves 28 de marzo durante la mañana, se han recogido firmas en la entrada de la Casa de campo de la Calle Galicia.
Y hemos dejado un cartel avisando los lugares que tienen las planillas para firmar en
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Agradecimiento a algunos vecinos y miembros de la Asociación de Vecinos Campamento, que firmaron nuestra propuesta, a pesar de decirnos que con esto no conseguiremos nada, VAMOS A SEGUIR INTENTÁNDOLO !!! Gracias por el apoyo.
Continuamos extendiendo la recogidas en otras zonas que se incorporan y les invitamos al próximo Quejódromo, sábado 6 de abril, 11:00hs en la esquina de la Pastelería Marimer.
Nos hemos reunido con la gente de ARBA, vendrán a conocer la zona. El recorrido lo haremos el día sábado 6 de abril a las 10.30 desde la salida del metro Colonia Jardín, (http://goo.gl/maps/0DYHN ) el recorrido será seguir el cauce del arroyo hasta su nacimiento.
ARBA cuenta con una larga experiencia para asesorarnos en este proyecto.
Plataforma Ciudadana Salvemos Campamento/ Entorno Meaques Retamares, en el Centro de Información de la Casa de campo, calle embarcadero del Lago.
En nuestra primer participación nos hemos presentado, hemos sido invitados para comentar el informe relacionado con las galerías subterráneas y presentarnos ante la Plataforma Salvemos Casa de Campo, Asociación de Vecinos Casa de Campo-Batán, el Centro de Información y educación ambiental de la Casa de Campo, Ecologistas en Acción, representación de concejalía, Miembros de GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid), Unidad de Protección del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid/editor de la paginalacasadecampo.net, personal del Centro de Información y educación ambiental de la Casa de Campo, Jardineros Casa de Campo y por algún error involuntario también puedo haberme dejado alguna otra participación que espero sepa disculpar.
Hemos tenido oportunidad de compartir puntos en común, presentar una pequeña reseña de algunos de nuestros objetivos e informarnos de las actividades que se vienen desarrollando, asi como las propuestas de un importante nivel técnico, que puede mejorar la unificación de criterios en acciones y mejoras para toda esta zona en común, que es el Pasillo verde formado por Casa de Campo-Retamares-Parque regional de Guadarrama.
Se ha proyectado el Inventario de especies formando grupos especializados coordinados desde el Centro de Información y educación ambiental de la Casa de Campo, contando con la posible participación de Don Emilio Blanco Castro doctor en biología, especialista en botánica y etnobotánica, con más 25 años de experiencia en este campo asi como otros profesionales y/o estudiantes de la Universidad, entre otros también se invitará a participar miembros de ARBA.
Recientemente se han realizado campañas para marcar sendas históricas con GEOREFERENCIAS, y enlaces fotográficos de google maps.
Esperamos contar con tiempo disponible para futuras participaciones, para apoyar los proyectos en común y también para difundir nuestros propias propuestas que consultaremos para tomar en cuenta, la experiencia y larga trayectoria que estas entidades vienen realizando.
También nos han comentado una acción prevista para nuestra zona «LAS MORERAS», que forma parte de una importante Vía Pecuaria, en la que Don Juan García Vicente nos informará, las gestiones que tienen en el proyecto que nos preocupa desde los propios inicios como Plataforma.
A continuación algunas de las fotos de esta reunión en la que no todos están presentes, por distintos compromisos se retiraron un poco antes de finalizar la reunión.
En esta vista podemos ver una panorámica con la extención del Lago de Casa de Campo donde esta ubicado el Centro.
Un saludo
NesTor
Miembro de Plataforma Ciudadana Salvemos Campamento/Entorno Meaques Retamares
No faltes a la tercera reforestación 2015, en Entorno Meaques Retamares el próximo domingo 13 de diciembre saldremos a las 10:30Hs desde el metro Colonia Jardín, salida por la c/Sanchidrián (parking) hacia la colonia Gran Capitán, cogeremos la pista hacia el humedal que forman los arroyos entre el Meaques y el Valchico, importante componente del […]
Originalmente publicado en Plataforma: Considerando la amplitud de este parque de 1722 Has de superficie, hacer una relación pormenorizada y exhaustiva de los déficit que observamos y demandas que estimamos básicas, nos llevaría a un documento muy extenso. Por ello creemos que un compendio muy resumido de todo ello se ha de basar en compromisos…
El próximo domingo 8 de marzo se recorrerá parte del corredor ecológico en bicicleta. Se saldrá a las 12 horas de Móstoles y Alcorcón, para atravesando los terrenos de Venta la Rubia, Retamares y Entorno Meaques, llegar a Madrid capital. Amigos del pedal, animaros! Un saludo NesTor
Convocatoria de la FRAVM a todas las Asociaciones y grupos vecinales/ciudadanos a participar en la próxima reunión a celebrar el 3 de marzo 2015, a las 18:30 en la Biblioteca Municipal Pública Ángel González. Dirección: c/ Granja de Torrehermosa, 2 – 28024 Madrid (Madrid) Tel.: 91 512 35 42 «Plataforma CLOE (Contra La Operación Especulativa) […]
A las 12 de la mañana del 25 de febrero, la Plataforma Contra la Operación Urbanística en Campamento, tenía concertada una reunión y recorrido que comenzó en el Metro de Colonia Jardín. Desde varias asociaciones y grupos sociales pertenecientes al Distrito de Latina asi como también de otras regiones que componen el Correor Ecológico, […]