Tramitamos tu reclamación o sugerencia
Si quieres rellenarlo personalmente en la web del ayuntamiento de Madrid, un click en esta frace.
Tramitamos tu reclamación o sugerencia
Si quieres rellenarlo personalmente en la web del ayuntamiento de Madrid, un click en esta frace.
Pueden contactarnos a salvemoscampamento@gmail.com para que le facilitemos el movil de Juan que coordina este recorrido. O a @SCampamento
NesTor
Nos reunimos el próximo miércoles 3 de Abril, a las 19hs en el Bar Xtremo, Calle Manuel García 29, MADRID.
Tema a tratar:
Organización del siguiente evento del día domingo 7 abril a las 10.30 desde la salida del metro Colonia Jardín, (http://goo.gl/maps/0DYHN ), recorrido del Entorno Meaques Retamares, con miembros representantes de ARBA, el recorrido será seguir el cauce del arroyo Meaques hasta su nacimiento, valorando las talas que se han realizado años atrás,
Fotos del álbum de Joaquín de Prada
Foto de Joaquín de Prada, donde comentaba nuestro amigo, José Antonio Esteban Fernández ¡Qué sinsentido! talar los chopos y sauces que había. Parece mentira que en pleno siglo XXI ocurran estas cosas.
al igual años atrás en la Operación Limpieza, que retiro una enorme cantidad de la vegetación espinosa que servía de refugio a muchas especies.
El Arroyo Meaques ha sufrido y está sufriendo múltiples agresiones en el tramo que va desde su nacimiento en La Venta la Rubia (Alcorcón) hasta su entrada en la Casa de Campo.
Otro problema que afecta con graves consecuencias es la posible manipulación del caudal. Este arroyo siempre llevó un caudal constante tanto en invierno como en verano, actualmente en verano se seca, no llega ni siquiera a la presa que hay junto a la Ciudad de la Imagen.
Puente en el Meaques tras la parada M.L.Oeste-Ciudad de la Imagen
Puente en el Meaques tras la parada M.L.Oeste-Ciudad de la Imagen. https://www.facebook.com/media/set/?set=a.311979682256497.75206.311267402327725&type=1&l=a837e6a7a7
Estas actuaciones han causado la reducción de ranas, carpas, galápagos, culebras de agua, cangrejos etc., que antes se localizaban con frecuencia en el arroyo.
Se pueden ver multitud de cigüeñas que van a por comida y material para la construcción de sus nidos, la mayoría de estos construidos en el Zoo y sus aledaños.
El entorno Meaques Retamares es una de las mejores representaciones de retamar de la Comunidad de Madrid. Se trata de una estepa de retama y tomillo con un humedal creado por el Arroyo Meaques a cuyos márgenes crece una frondosa vegetación de ribera. Delimitada por la M40, la carretera de Carabanchel-Aravaca, la NV y la carretera de Boadilla del Monte y pegada a la gran urbe de Madrid es una zona de gran interés biológico que el Plan General de 1997 desprotegió convirtiendo este suelo en urbanizable y que en sentencia del Tribunal Supremo de 2007 se reconocía la ausencia de justificación para desproteger este ámbito.
Entre su fauna destaca en cuanto a mamíferos:
En cuanto a reptiles y anfibios:
Pinar de carrasco antes de quemarse
Foto de Nacho Alés de almendro en flor
Especies herbáceas
El tapiz vegetal de la zona de Campamento, esbozado superficialmente más arriba, se organiza en una serie de hábitats donde vive una fauna bastante diversa. Prestamos principalmente atención a las aves que se revelan como buenos indicadores de la calidad ambiental y advertimos ante todo la diversidad de especies que ocupan el lugar.
Destacan las cantidades de aviones comunes (Delichon urbica) y palomas torcaces (Columba palumbus) que atraviesan la zona. Los primeros, a menudo en compañía de bandos de vencejos (Apus apus), sobrevuelan a diferentes altitudes emitiendo sus característicos reclamos, y las torcaces en interminable goteo, dirigiéndose en dirección norte o noreste, seguramente desde algún dormidero próximo.
Los sonidos que predominan ahora son los reclamos de cohesión que se prolongarán hasta la primavera que viene. Además de los de las urracas (Pica pica), los que más llaman la atención por su estridencia son los de unas aves exóticas de procedencia sudamericana que se han instalado en la zona desde hace unas décadas, las cotorras grises argentinas (Myopsitta monachus). Aquí las vemos alimentándose de las semillas de cardillo (Scolymus hispanicus) que es un recurso bien común en la zona.
foto enviada por Luis Miguel Pipo Pipon
foto enviada por Luis Miguel Pipo Pipon
Entre las rapaces:
En la rama izquierda del chopo hay un azor que por fortuna lleva varios meses acompañándonos
AZOR (Accipites gentilis) en el arroyo.
.
Recopilación realizada por el amigo Don José Antonio Esteban Fernández, de las publicaciones y estudios realizados en la zona, que poco a poco iremos actualizando o corrigiendo con la colaboración y trabajo de campo de miembros y colaboradores.
Alarife del Reino, señalo las referencias hidrológicas en el entorno y nos envió información geográfica de la Confederación Hidrográfica del Tajo, como parte de su contenido, utiliza cartografía base procedente de los servicios WMS de diferentes organismos públicos, a quienes pertenece la autoría de los proyectos y la información asociada: PNOA (Instituto Geográfico Nacional). Cartociudad (Instituto Geográfico Nacional, Ministerio de Economía y Hacienda, Dirección General de Catastro, Instituto Nacional de Estadística, Correos). IDEE Base (Instituto Geográfico Nacional). Catastro (Dirección General de Catastro).
Agradecimiento a todos los que colaboran para avanzar un poquito cada día con este proyecto para que todos podamos seguir disfrutando del entorno a nuestro barrio.
EMAIL:
ENTORNO.MEAQUES.RETAMARES@gmail.com
en Twitter:
@ENTORNOMEAQUES
en Facebook: ENTORNO MEAQUES RETAMARES
Un saludo
NesTor