


Lissavetzky visita Casa de Campo _ Madrid _ EL MUNDO en pdf
Un saludo
NesTor
Lissavetzky visita Casa de Campo _ Madrid _ EL MUNDO en pdf
Un saludo
NesTor
Una excelente propuesta de nuestro amigo Ángel Febrero para el próximo sábado 8 de marzo, a las 11:30hs. El punto de encuentro será en los tornos del metro Colonia Jardín.
Podeis iros apuntando aquí en los comentarios del post. en Facebook: ENTORNO MEAQUES RETAMARES
https://www.facebook.com/pages/Entorno-Meaques-Retamares/311267402327725
También puedes ver nuestra visita anterior a las charcas en abril de 2013, en el siguiente enlace: http://wp.me/p2x5yV-pk
Para ir calentando motores os dejo un enlace a uno de los videos rodado en ENTORNO MEAQUES RETAMARES de Biobricolaje, dedicado a «La vida en nuestras charcas, como observarlas y estudiarlas.»
EMAIL:
ENTORNO.MEAQUES.RETAMARES@gmail.com
en Twitter:
@ENTORNOMEAQUES
———————————————————
Contactos Ángel Febrero:
Facebook dehttps://www.facebook.com/paludario
http://www.angelfebrero.blogspot.com.es/
Un saludo
NesTor
Quienes llevamos las bellotas en coche preferimos descargar en el parking de Kinepolis, y luego caminar hacia la zona de siembra (RETAMARES ver plano). Para los que vienen en el Metro y los que somos del barrio preferimos quedar en el Metro Colonia Jardin (parking), desde allí caminar por el sendero en dirección al Arroyo Meaques para luego seguir el camino junto al pinar siguiendo el curso del arroyo, pasando junto al lago del puente represa, seguir el curso del Meaques en dirección de Kinepolis para encontrarnos finalmente en la zona de Siembra marcada en el plano.
Saludos NesTor.
Invitamos a participar a todos, el sábado 21 de diciembre 2013 a las 10:30hs. . Las 900 hectáreas de los terrenos militares de Retamares están reclamando nuestra atención, queremos que de Retamares pase a ser Encinares.
Tenemos una zona verde a las puertas de Madrid.
Salvando las enormes distancias, aquello que pasó de zona de tiro militar a Parque Nacional es un buen ejemplo y un reto para la población de Madrid.
Aquí está la futura ampliación de la Casa de Campo hacia el SO para comunicar el Parque Regional del río Guadarrama con Madrid y viceversa. Eso si, una vez que se venga abajo el espantoso proyecto de Eurovegas que está quiere situarse en ese recorrido. (Publicado por Arba)
EMAIL: ENTORNO.MEAQUES.RETAMARES@gmail.com
en Twitter:
@ENTORNOMEAQUES
en Youtube
http://www.youtube.com/user/salvemoscampamento.
en Facebook: ENTORNO MEAQUES RETAMARES
https://www.facebook.com/pages/Entorno-Meaques-Retamares/311267402327725
A continuación puedes ver una presentación que se ha elaborado para explicar cómo hacer esta restauración:
http://arba-s.org/?p=3418
El proyecto Eurovegas supone innegables beneficios económicos, otro cantar es si estos se encuentran ajustados a los cálculos expresados a modo de promesas, cosa que los expertos se han dedicado en los últimos días a desmentir. Ni la creación de 250.000 puestos de trabajo ni su carácter de «turismo familiar» parecieran estar garantizados.
El incentivo al turismo y la reactivación de otras industrias subsidiarias como la hotelera o las agencias de viaje son innegables. Hasta aquí todo parece interesante y apetecible, atractivo e inocuo. Y es por demás, el argumento esgrimido por los gobiernos autonómicos ansiosos tras el maletín de Mr. Adelson.
Sin embargo, el verdadero lado oscuro pasa por la inevitable generación de gravísimos problemas sociales, advertidos ya por una pluralidad de sectores y negados por los abanderados del proyecto. Incomprensible actitud que solo tiene una explicación en la absoluta incapacidad, la enorme ignorancia o la desmedida ambición.
Existe una cuantiosa literatura a la que parecen no acceder quienes toman las decisiones trascendentes, cuando el enchufe de dineros al torrente sediento de las arcas públicas es la prioridad que obnubila los sentidos.
ALCOHOL, DELINCUENCIA Y PROSTITUCIÓN
Entre los estudios punteros destacan los realizados por la Productivity Commission en países como EEUU, Australia y Canadá.
Entre las conclusiones más relevantes destacan que, tras la masiva instalación de los casinos en EEUU en el pasado siglo, se ha generado un notorio cambio de hábitos…
…” la conexión entre el jugador adicto, el alcohol y las drogas. Según indican diversos autores, el impacto de los casinos en el consumo de las drogas prohibidas es indirecto, como lo es en la comisión de pequeños delitos que ocurren dentro de sus instalaciones. Mientras que los robos, trampas en los juegos, propuestas de prostitución, circulación de drogas se cometen veladamente (de ser visibles, se evita a la policía para no empañar la imagen del negocio), fuera de él, las zonas próximas quedan a merced de drogadictos, alcohólicos y prostitutas cuya influencia puede extenderse a mucha distancia”; …el abuso de estupefacientes y alcohol propicia actividades criminales según señala Grant Sitt
MAFIAS Y CORRUPCION
Pero quizá la implicación más seria radica en la proliferación de las mafias y la delincuencia organizada. EEUU es una prueba fidedigna de este histórico matrimonio entre crimen organizado y casinos. Los complejos de Las Vegas y Atlantic City son un buen ejemplo de ello, aunque se esfuercen por reafirmar su imagen de empresas lícitas que cotizan en bolsa, sujetas a estrictos controles. Sin embargo, destaca Jey Albanese (3) que en EEUU se mantiene un fuerte vínculo del crimen organizado con dichos establecimientos en sensibles áreas como la recogida de basura, el tráfico de drogas, el mantenimiento y limpieza, la provisión de insumos, la construcción de locales, el suministro de licores y hasta en la implementación de las trampas de juego dentro de las instalaciones.
Rusia representa otro foco de atención y denuncia constante. En Macao se hacen redadas policiales masivas relacionadas con triadas chinas fuertemente activas en la zona. No cabe dudas de que se trata de un denominador común que apunta hacia la evidencia de que los grupos criminales se interesan y operan a la sombra de estos negocios debido a la gran cantidad del dinero circulante, la facilidad para su lavado y la evasión de los impuestos.
El estudio señala que el aumento de la delincuencia es progresivo y responde a un patrón muy consistente de crecimiento, donde existe un innegable efecto beneficioso poco después de la apertura derivado de un aumento de las oportunidades de empleo y mejoras salariales para los trabajadores poco cualificados, así como un incremento de la vigilancia policial. El aumento de personal inicial supone un crecimiento insostenible en el tiempo y la aparición de los jugadores patológicos marca un punto de inflexión que invierte esta dinámica positiva. Se compensan entre sí poco después de la apertura, pero con el tiempo dominan los efectos negativos y se incrementa el crimen en los años siguientes.
EL PARAÍSO ESPAÑOL
En 2010, la Comisión Europea encargó al Center for the Study of Democracy una investigación acerca del Vínculo entre el Crimen Organizado y la Corrupción en la CE.
Tamaña investigación involucró a seis países donde España tuvo un tratamiento especial.
El estudio concluye que en España, una serie de factores históricos, socioeconómicos y criminógenos contribuyen a desarrollar la complejidad de la delincuencia organizada. Señala las indiscutibles ventajas que continúa ofreciendo al narcotráfico, patentes en las crecientes incautaciones de cocaína y resina de cannabis en el territorio nacional.
El estudio reconoce que en la costa española, foco de atracción de numerosas mafias y lavadores de dinero, estos grupos han ejercido influencia sobre la gobernanza local. Presión que ha cuestionado la imparcialidad del sistema judicial vinculándole con la corrupción política.
La política se ha convertido en un mercado en el que los partidos compiten como empresas, persiguiendo beneficios personales y amparados en la corrupción. Panorama adecuado al establecimiento de los casinos y sus dinámicas favorecedoras del crimen.
Pero las advertencias de tan nutrido y plural grupo de expertos no mueren allí. Puesto en evidencia el historial del megamagnate del juego, Sheldon Adelson, y sus implicaciones en la vida política de los EEUU (cuando financia la campaña del republicano Mitt Rommey con 100 millones de dólares), podemos temblar a su llegada a nuestro territorio, pletóricamente salpicado por casos de corrupción administrativa.
LUDÓPATAS
Los expertos insisten en que el problema de los jugadores compulsivos constituye uno de los más serios derivados de la proliferación de los juegos de apuestas. Aunque el fenómeno de estos desórdenes de conducta es multicausal, datos empíricos demuestran que hay una gran asociación entre la mayor accesibilidad a los casinos y el incremento de personas afectadas por la adicción.
El ausentismo laboral, las separaciones, la violencia, el abandono, la drogadicción y el alcoholismo, las depresiones, el suicidio y la comisión de delitos son solo algunas consecuencias directas del juego patológico.
EL VICIO COMO AMO
La llegada de Eurovegas promocionaría a España a la cabeza de las mafias en Europa y desataría un severo problema social de imponderables magnitudes. La criminalidad sabrá aprovechar las ventajas conferidas por los gobernantes de turno.
Los mismos que han sido capaces de ofrecer desde exenciones de impuestos hasta el levantamiento de restricciones al visado de trabajadores extranjeros, cambios en la normativa antitabaco y toda clase de vulneraciones a las leyes vigentes, con tal de allanarle el camino al caprichoso magnate.
Cuando se evalúan las ventajas y desventajas de la instalación de los casinos es imposible obviar los efectos sociales sobrevalorando los benéficos económicos.
Informe citando en la revista ARG Express y a la periodista Lilian Rosales de Canals como responsable del artículo.
Informes consultados:
(1) «Does The presence of casinos increase crime? An examination of casino and control jurisdictions» Crime and Delinquency (2003).
(2) «An Analisys of Arrest Regarding Illegal Drugs: the determinants and policy implications» American Journal of Economics and Sociology (1996).
(3) «Casino gambling and crime» y “Gabling Who Wins? Who Lose?” (2003)
(4) National Gambing Impact Study Commission (1999).
(5) National Center for Pathological Gambling de los EEUU (1994)
_______________________________________
He solicitado la autorización de la revista para relanzar la información contenida, asi como la fuente y referencias, desde nuestro email de contacto, ENTORNO.MEAQUES.RETAMARES@gmail.com, quienes respondieron de inmediato desde Revista ARG Express: argexpress@gmail.com.
Saludos
Nestor
ENTORNO MEAQUES RETAMARES
ENTORNO.MEAQUES.RETAMARES@gmail.com
en Twitter: @ENTORNOMEAQUES
en Facebook: ENTORNOMEAQUES RETAMARES
La quema de cable robado que se registra distintas capas de material derretido, que se muestra no solo en las márgenes del arroyo, también en otros muchos sitios aislados dentro del Entorno Meaques Retamares.
Una capa de plástico cubre toda una depresión, fruto de que en el lugar se ha pelado cable a mansalva. Los ladrones de cobre suelen quemar aquí, el plástico que lo envuelve, pues así tiene más valor.
El fuego produce un espeso humo negro y utilizan los carros metálicos de supermercados para quemar por encima del fuego y derretir el material.
Fuente: Swedish National Testing and Research Institute.
Dioxinas
http://www.rezagos.com/pages/dioxinas
Dioxinas, incineración y otros procesos térmicos de tratamiento.
En la actualidad la gran cantidad de residuos que se generan como resultado de la actividad humana plantea un problema muy importante de gestión. Los datos más recientes indican que en España se generan cada año alrededor de 15 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, lo que equivale aproximadamente a 1 kilogramo por persona por día.
La solución más inmediata a este problema consiste en la minimización de los residuos mediante la aplicación de prácticas como la reducción, la recuperación o el reciclado. No obstante, con independencia de la solución aplicada, siempre queda una parte del residuo que es imposible aprovechar y que es necesario tratar.
En los últimos años se ha observado el crecimiento de una alternativa a las prácticas más habituales de gestión de residuos: la co- incineración. Bajo este término queda definida la utilización de residuos de forma regular o adicional como combustible en aquellas instalaciones cuyo principal objetivo es la generación de energía o la producción de productos finales.
En general, las PCDDs y los PCDFs son sólidos cristalinos e incoloros a temperatura ambiente que se caracterizan por una elevada estabilidad térmica y química, con puntos de fusión y ebullición relativamente elevados, estables en medio ácido y básico e incluso frente a la acción de algunos agentes oxidantes. Además, poseen un marcado carácter lipofílico que se refleja en un elevado índice de partición n -octanol/agua. Todas estas propiedades configuran un marco idóneo para considerar a estos compuestos como potenciales sustancias contaminantes altamente persistentes, capaces de experimentar fenómenos de bioacumulación y de acceder con relativa facilidad a los diferentes niveles de la cadena trófica.
Las PCDDs y los PCDFs son compuestos con un marcado carácter antropogénico que aparecen siempre como subproductos no deseados en determinadas actividades industriales. Al igual que otros tipos de sustancias organocloradas, tales como PCBs o herbicidas, las dioxinas y los furanos son compuestos que se encuentran en el medio con relativa frecuencia, sin embargo, a diferencia de las sustancias mencionadas anteriormente, nunca se han fabricado ni comercializado a escala industrial debido a que, salvo para fines de estudio, no se les conoce ninguna aplicación práctica.
Las PCDDs y los PCDFs aparecen en pequeñas cantidades como subproductos inevitables de determinadas reacciones químicas. Su presencia se encuentra vinculada a una gran variedad de procesos industriales, lo que justifica que durante este siglo se haya observado un incremento notable de los niveles de estos compuestos con el aumento de la actividad industrial. Entre las principales fuentes de producción que se conocen en la actualidad cabe destacar los procesos de blanqueo de papel con cloro o los procesos de incineración, por citar sólo algunos ejemplos.
El vínculo establecido entre la incineración de residuos sólidos urbanos y la presencia de dioxinas y furanos motivó la búsqueda de nuevas fuentes generadoras de estos contaminantes relacionadas con los procesos de combustión. Así pues, se describió también su presencia en sistemas de calefacción domésticos que emplean carbón o madera como combustible, en las emisiones gaseosas derivadas de la combustión de gasolina con plomo, en el humo de los cigarrillos o en las plantas de refinamiento y reciclado de metales. No obstante, algunos estudios recientes demuestran que las dioxinas y los furanos también pueden tener un origen ‘natural’. En 1980, Bumb y Col. en su estudio ¨Química de las trazas del fuego¨ indicaron la posibilidad de que se formaran pequeñas cantidades de PCDDs/PCDFs en procesos naturales como incendios forestales o erupciones volcánicas.
Fuente: Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales (CSIC)
EMAIL:
ENTORNO.MEAQUES.RETAMARES@gmail.com
en Twitter:
@ENTORNOMEAQUES
en Face: SALVEMOS CAMPAMENTO
https://www.facebook.com/pages/Salvemos-Campamento/336100183134923
en Twitter:
@SCampamento
Un saludo
Nes Tor
Nos encontramos el domingo 7 de Abril a las 10:30hs
Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, nos acompaño en un recorrido que comenzó en la zona más próxima del Arroyo Meaques a el Metro de Colonia Jardin.
Les comentamos como referencia los problemas que originaron la contaminación del arroyo, en los últimos años, las denuncias por restos de cables robados y la alcantarilla mas próxima con desborde de aguas negras, que también denunció Ecologistas en Acción, hasta que conseguimos recuperar la normalidad de esta zona.
En el primer tramo fuimos viendo en detalle la variedad arbórea de la zona más próxima al arroyo. En algunos casos buscando las referencias en una guía, en otros casos valorando la recolección de semillas, para acciones futuras.
A unos 100 mt. siguiendo el arroyo nos encontramos, con vertidos de obra en sacos, al pie del pinar , y del otro lado del arroyo con una zona que recibe aguas del centro comercial Carrefour detras de una zona acotada, que separa la zona de paso del Metro Ligero Oeste.
A partir de esta zona comenzamos a hacercarnos al puente que une el barrio con el metro Ligero Oeste, en la parada de Ciudad de la Imagen. En este punto se observa la unión de los 2 arroyos.
.
Adjunto un enlace con la totalidad de fotos:
http://www.flickr.com/photos/entornomeaquesretamares/show/
En este último tramo del recorrido, vemos el estado de recuperación parcial tras el incendio que afectó el año pasado una gran cantidad de arboles, y que la acción de los bomberos evitó llegara a la totalidad de los pinos junto a la Colonia Arroyo Meaques.
En relación al curso del Arroyo Meaques, vemos que existen unas construcciones del Canal Isabel II.
Nuestra principal preocupación es el control del flujo del Arroyo, que sin influencia directa de la lluvia, hay días que lleva agua y otros en los que esta casi completamente seco. Es fundamental conocer si algun organismo esta afectando el curso normal que es fundamental para la conservación de todas las especies de esta zona. Y que necesitamos estabilizar para planificar una correcta reforestación.
Un saludo y buena semana.
Pueden contactarnos a salvemoscampamento@gmail.com para que le facilitemos el movil de Juan que coordina este recorrido. O a @SCampamento
NesTor