Tag Archives: mirlo

SOLICITUD DE PASOS PEATONALES Y MEJORAS, ENTRE LAS CALLES VILLACARRIEDO 2 Y LA CALLE MIRLO 12

15 Dic


AYUNTAMIENTO DE MADRID

Consultas sugerencias y reclamaciones

Madrid 12 de diciembre 2012

 plano1-fot1 plano1-fot2 plano1-fot3 plano2-foto1 plano2-foto2 plano3-foto1 plano4-foto1 plano4-foto2 plano-zona-señalizada Paso-entre-villacariedo-2-Mirlo-12-mapa Paso-entre-villacariedo-2-Mirlo-12-mapa+vist-aerea PASO-ENTRE-VILLACARRIEDO-2-Y-MIRLO-12 PASO-ENTRE-VILLACARRIEDO-2-Y-MIRLO-12-S-nom IMAG0876

Por la presente nota paso a exponerles la siguiente sugerencia en relación al estado en que se encuentra una zona próxima a nuestras viviendas por lo que a continuación expongo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Entre las calles Villacarriedo y en el Nº 2 y la calle Mirlo en el Nº 12 existe un paso peatonal extremadamente estrecho, por el cual transitan muchos niños y adultos que ven en este paso una forma de ahorrar tiempo, para evitar rodear muchos otros portales, en distintas direcciones, y motivos que entre ellos menciono farmacias, colegios, zonas deportivas, transportes públicos, etc.

La ausencia de aceras, producen acumulación agua de lluvia y son una superficie resbaladiza. A esto se le suman los desperdicios que arrojan algunos individuos que alimentan gatos abandonados, dejando bandejas de comida y restos de plásticos desperdigados entre la hierba que crece sin ningún control.

Los excrementos de perro abandonados en esta zona sin aceras, son una fuente de enfermedades, sobre todo, para los niños. Los perros que no están desparasitados pueden eliminar a través de las heces parásitos intestinales, que acaben en las manos y en la boca de los más pequeños. Los excrementos de perro también pueden provocar caídas y, cuando se quedan adheridos a los zapatos, se llevan a casa, junto con las bacterias que contienen.

En épocas de calor el olor es nauseabundo, llegando incluso a las viviendas que se encuentran más próximas a este pasadizo,

Como ciudadanos preocupados por la limpieza de las calles, las zonas de paso y las zonas comunes, solicitamos:

  • Implementación de aceras o vías peatonales para transitar y prevenir accidentes, en el pasadizo (1)
  • Saneamiento y limpieza de zonas verdes, así como recogida de residuos orgánicos entre restos de basura.
  • Mejora en la iluminación para prevenir caídas, atracos y tirones de carteras.
  • Señalización de multas por no recoger excrementos caninos
  • Implementación de campañas informativas sobre recogidas de los excrementos caninos, son fundamentales para crear conciencia. Como vecinos y padres también solicitamos que en los centros escolares que se pongan en marcha este tipo de iniciativas. Es imprescindible que este mensaje llegue también a los niños.
  • Es una cuestión de educación, concienciación y respeto hacia los animales.

Las sanciones por no recoger los excrementos, en el caso de Madrid, los dueños que no retiren los excrementos de sus perros pueden llegar a pagar una multa de hasta 1.500 euros, si bien antes del año 2008 la cuantía era de 90 euros.

Muchos municipios españoles han hecho campañas de concienciación para informar a la población sobre la importancia de mantener la calle libre de excrementos. Les preocupa la imagen de la ciudad.

Es el caso del municipio madrileño de Móstoles, que ha utilizado el eslogan «Cuento contigo» para sensibilizar sobre la recogida de excrementos caninos.

Hagamos un pequeño esfuerzo, que desde la acción colectiva suponga un grandísimo beneficio para todos nosotros, nuestra ciudad, nuestro entorno, nuestro día a día, el de nuestros hijos.

Quisiera reflejar un ejemplo más 10/2012: el esfuerzo por acabar con la presencia de heces caninas en las calles del municipio, el Ayuntamiento de Galapagar inicia una nueva campaña que pretende, a través de la colaboración ciudadana, sensibilizar a los dueños de los canes de la necesidad de recoger siempre las heces de sus perros y mantener limpia la vía pública. Para ello, el consistorio galapagueño pide la colaboración ciudadana, buscando “avistadores de heces caninas” que detecten e indiquen las zonas más conflictivas para que, a continuación, los inspectores municipales puedan vigilar estas calles y conciencien a los propietarios de las mascotas de la importancia de mantener limpias las calles. Además, esta colaboración ayudará también a que los servicios de limpieza puedan hacer mayor hincapié en dichos puntos.

Esta acción pretende implicar a todos los vecinos, propietarios o no de canes para que, entre todos, se logre crear una conciencia común de respeto y de convivencia, favoreciendo el disfrute de un municipio más limpio para todos.

Un corto video describe esta situación: http://youtu.be/OEG_kCuImBQ

Informe público en PDF online: http://goo.gl/aU6YK

TU BARRIO TE NECESITA

SALVEMOS  CAMPAMENTO

Anuncio publicitario