Tag Archives: MCyP -Madrid

Los militares NOS ECHAN de la #RampaMuseoAire, en la Vía Pecuaria

28 Jun
No se trata  de increpar al Ejército, pero su actitud pone dudas democráticas en su relación con la ciudanía a la que se debe.
El jueves 26 de junio, dos miembros de Ecologistas en Acción hemos tenido que abandonar la zona de la rampa conminados por los militares de guardia del Museo del Aire cuando procedíamos a reparar el firme después de las últimas lluvias y también nos han  obligado a desmontar una plancha de plástico en la alambrada anexa a la rampa, cosa que hemos hecho.
2014-05-20 11 RAMPA MUSEO DEL AIREPero no hemos «tragado» cuando el soldado, con pistola en cintura, nos dijo que teníamos que quitar un cartel informativo que llevaba allí  dos meses y que no había sido motivo de molestia para ningún militar durante ese largo periodo. El mismo la ha tenido que retirar.
Se nos dijo que: no teníamos permiso para hacer la rampa, cuando,por otro lado, lleva terminada desde finales de marzo.
La reacción del, supuestamente, oficial de guardia en este día ha sido desmesurada, por decir algo piadoso,  ya que el soldado no actuaba por decisión propia: la rampa se encuentra a unos 80 metros del puesto de guardia, es evidente que no se visualiza la rampa desde la garita de vigilancia.  Un mando nos debía de ver con prismáticos desde lo alto de los edificios de acceso al recinto.
La actitud de la institución militar, la hacemos extensiva a su conjunto, y más en concreto a quien dio las órdenes, es la de un ente con menos sensibilidad que un ladrillo ya que la rampa es el lugar de paso diario de cientos de personas : ciclistas, peatones, caminantes, etc etc . Antes de la «obra» podéis apreciar lo cutre que era ese paso.
img800 zoom1 bici en rampa altura collage 1 2 3 4
Ahora el paso contribuye, por otro lado, a sacar los colores a las múltiples administraciones que todavía desconocen o desprecian lo que es la movilidad sostenible, eso si las enormes autovías y demás obras grandiosas que promueven las hemos de pagar, incluso quienes no pasan por ellas.
En este caso buscamos paso entre montones de obstáculos en esa zona. Desconocemos si el mando militar va a ordenar a la tropa  la eliminación de la rampa.
FONDO RAMPERO via pecuaria
Como respuesta a  esta actitud chulesca y prepotente de esos militares  no vamos a permanecer en silencio y vamos a recoger, de los usuarios de la rampa, firmas de apoyo en próximas fechas entre otras acciones.
Justo en los días que se inaugura la bici-pública en la capital, los militares coaccionan a personas de entidades que han tomado iniciativas que promueven una movilidad sostenible con la paradoja que la Directora  General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, responsable de la implantación de la bici-pública, desea conocer no solo la rampa misma sino las posibilidades de comunicación de Madrid con Alcorcón, Leganés, Getafe, etc, etc a través de este pasillo ciclista y peatonal que, por otro lado,  es de coste cero para las administraciones.
Esperamos vuestro apoyo

 

En la construcción de la rampa han tomado parte personas de

  • Ecologistas en Acción
  • Plataforma Salvemos la Casa de Campo
  • Entorno Meaques- Salvemos Campamento
  • Pedalibre
  • A Pié

Juan García Vicente –  ju.gavic@yahoo.es

Néstor Arotinco  –  NESMADRID@telefonica.net

MAPA UBICACION GRAL corredor verde5 text

Un saludo NesTor

Anuncio publicitario

Presentación de la Plataforma No a Este Plan Urbanístico

10 Jun

«Mesa Redonda por el Derecho a la Ciudad. Presentación de la Plataforma No a Este Plan Urbanístico« Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21), miércoles 11 de junio, 19.30. Salón Ciudad de Úbeda.

descarga en pdf

El Ayuntamiento de Madrid está tramitando un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este nuevo documento desmantela la ciudad, abre la puerta al expolio de los suelos y edificios públicos para ponerlos al servicio de intereses privados y aboga por un modelo continuista de ocupación del territorio reclasificando el límite de lo posible.
Ante esta situación se ha constituido una plataforma ciudadana formada por asociaciones vecinales, ecologistas, de defensa el patrimonio, urbanistas, sindicatos y partidos políticos. Los objetivos de la plataforma, denominada “No a este Plan Urbanístico”, son impedir que el nuevo PGOU se apruebe y dar a conocer a la ciudadanía lo que se pretende hacer con el municipio madrileño.

Presenta y modera: Enrique Avellán (sección de M. Ambiente del Ateneo)

 

Intervenciones:

– Presentación de la Plataforma y lectura del Ideario: Carmen Ochoa Bravo (Chamberí se Mueve).

– Cómo afecta el PGOUM a los distritos y barrios: Vicente Pérez Quintana (FRAVM).

– El modelo territorial y sus afecciones ambientales: Rafael Córdoba Hernández (Ecologistas en Acción).

– El expolio de lo público y las innovaciones peligrosas del Plan: Cristina Fernández Ramírez (arquitecta, investigadora UPM).

Modelo productivo y social que propone el Plan: Raúl Cordero (CCOO de Madrid).

La desprotección del Patrimonio en el Plan: Amparo Berlinches (Madrid, Ciudadanía y Patrimonio).

 

*Fila Cero con personas de todos los colectivos de la plataforma, incluidos los grupos políticos.

 

cabecera face LEMA BLANCO ultima vers QUIENES

LOGO-fdo transp-SCAMPA+ENTORNO JPG

 

Un  saludo NesTor