Tag Archives: explanada en calle Sedano

1180 firmas recogidas, apoyando las reclamaciones de Salvemos Campamento

5 Abr

Durante la mañana del 5 de Abril, hemos estado recogiendo firmas sobre algunos de los problemas en Campamento.

Entre otros, los pasos subterráneos de la A5, con un elevado indice de robos, falta de mantenimiento, problemas de iluminación, son uno de los reclamos que mas ha sonado.

quejodromo A5 n

También los cortes de Alumbrado público, son un problema que  todos los años venimos sufriendo, algunas zonas fueron presentadas reclamaciones anteriormente, con la respuesta del Distrito de Latina, explicándonos que ha sido realizada una revisión y han comprobado que las deficiencias se debían a varios desperfectos de los distintos centros de transformación. Últimamente, se han vuelto a presentar principalmente en la Calle Villaviciosa, por lo que seguiremos insistiendo en que se nos efectúen las revisiones y mantenimientos adecuados.

quejodromo CORTES DE LUZ n

 

quejodromo CORTES DE LUZ 2 n

En las calles de muchos barrios de Madrid, vemos un deterioro muy pronunciado, y desde luego en Campamento más de lo mismo. Pero no nos damos por vencidos, algunas reclamaciones han sido gestionadas correctamente, pero entre todos tenemos que seguir reclamando por los baches, y por los problemas en nuestras aceras.  Pueden llamar al 010, o al enlace correspondiente que hemos publicado varias veces, https://www-s.munimadrid.es/SYR_003_WACiudadanos/iniciar.do?procedimiento=200  , si lo prefieres nos puedes dar una descripción del problema y lo gestionamos desde la Plataforma Ciudadana Salvemos Campamento.

quejodromo Socavones 1 n

 

Algunos vecinos se han preguntado sobre las actividades de nuestra labor ecológica, gestionada desde nuestra Plataforma Entorno Meaques Retamares,

En facebook

Accede a nuestra página

con la que en un año nos ha dado la satisfacción de varias gestiones realizadas, en las que han participado padres, niños y colaboración de Ecologistas en Acción, ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono). Cuyo emplazamiento se encuentra junto al Albergue Juvenil Richard Schirrmann de la Casa de Campo de Madrid , el Centro de Información y educación Ambiental de la casa de Campo, y Plataforma Salvemos Casa de Campo. A todos ellos les estamos muy agradecidos, por orientarnos en nuestros proyectos y por las energías que ponen en todas las acciones.

*Agradecimientos a la pastelería Marimer, por brindarnos siempre para nuestras propuestas un espacio en su entrada, para poner el cartel de convocatoria, la amabilidad con que nos reciben y la paciencia de  tenernos instalados junto a su entrada.

Saludos

NesTor

en Facebook

Accede a nuestra página

Anuncio publicitario

CORTES ALUMBRADO PUBLICO, 27 marzo 2014

27 Mar

Lamentablemente no funciona el enlace del Ayuntamiento de Madrid para la gestión de quejas y reclamaciones, que venimos utilizando de forma habitual: https://www-s.munimadrid.es/SYR_003_WACiudadanos/iniciar.do?procedimiento=200
ERROR correo distrito latina ERROR
Por si alguien puede presentar en el mañana por la mañana el escrito siguiente, les dejamos la nota respectiva.
————————————–
AYUNTAMIENTO DE MADRID
Consultas sugerencias y reclamaciones
Madrid, 27 de marzo de 2014

Por la presente nota paso a exponerles la siguiente sugerencia en relación a la inseguridad ciudadana por suspensión de alumbrado público en las calles de Campamento, Madrid.
La suspensión del alumbrado público en algunas de las calles del Campamento, está provocando escenas de inseguridad entre los vecinos.
Inseguros y con miedo, cuando llega la noche y tienen que atravesar algunas de las vías afectadas, está provocando que los vecinos durante las noches, vivan escenas de inseguridad.
Sólo se podía apreciar la luz de los coches y de las viviendas particulares que tienen alguna luz en el portal.
La escasez de luz provoca en muchas ocasiones que los vehículos que transitan por las vías afectadas, tengan dificultades para ver con claridad a las personas que cruzan los pasos de peatones y la integridad física de estos peligran encandilamiento.
La falta de mantenimiento en las aceras aumenta el riesgo de accidentes peatonales en nuestros mayores, y en quienes tienen problemas de movilidad reducida. A causa de esta situación ya se han vivido algún que otro susto.

Las zonas afectadas desde 27 marzo 2014,  según se detalla en el anexo gráfico, señalado en color verde.

Solicitamos la restauración de los servicios de manera inmediata, y que se nos informe el motivo de la suspensión de alumbrado público, hasta el momento realizado sin previo aviso.
El Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de cortes en el suministro de alumbrado público en instalaciones de energía eléctrica, establece igualmente la obligación de suministrar la energía eléctrica de forma continuada y con los niveles propios, disponiendo en su art. 25 que la indisponibilidad, en los casos en que no sea programada, ha de ser debida a “causa de fuerza mayor o acciones de terceros”, y en su art. 27 “no se considerarán incumplimientos de calidad los provocados por causas de fuerza mayor o las acciones de terceros. A estos efectos no se considerarán causas de fuerza mayor las que se establezcan en las instrucciones técnicas complementarias. En ningún caso los fenómenos atmosféricos que se consideren habituales o normales en cada zona geográfica, de acuerdo con los datos estadísticos de que se dispongan, podrán ser alegados como fuerza mayor”.

ANEXO GRÁFICO
corte al rededor de Colonia Jardin 27 marzo +

 

PDF PARA DESCARGAR PINCHANDO EN ESTE TEXTO.

Un saludo

NesTor

 

 

 

Galería

Nota de Prensa local, en LA GUIA DE ALUCHE

10 Jul

ESCANESTOR002 text.jpgESCANESTOR005 edit text.jpg

 

Los vecinos de Campamento salen a la calle a denunciar la inseguridad del barrio

28 Jun

·         Denuncian robos con intimidación y violencia, trapicheos y dos agresiones sexuales en sólo unas semanas.

·         Asociaciones de vecinos, AMPA, Parroquia, galerías de alimentación y el centro de mayores del barrio habían convocado la manifestación.

 27/06/2013 Madrid.  «Contra la Inseguridad en Campamento». Este fue solo uno de los lemas con los que cientos de vecinos del barrio madrileño de Campamento realizaron ayer por la tarde una marcha para exigir medidas que ayuden a frenar y tratar de erradicar la delincuencia en el barrio. La manifestación, totalmente apolítica, comenzó a las 19.00 horas en la plaza Patricio Martínez y finalizó en la explanada junto a la salida del metro de Colonia Jardín”.

Néstor Arotinco, uno de los miembros de la organización, repasaba los principales actos delictivos que se llevan produciendo los últimos meses en las calles de Campamento: “Agresiones sexuales, la última a una chica de 16 años a plena luz del día, tirones de carteras, mafias que “okupan” pisos y los subalquilan a terceros, trapicheos en las plazas y junto a los colegios”, y recalca que con la llegada del buen tiempo “los  grupos de personas bebiendo alcohol en la calle, dejando tiradas las latas y botellas en el suelo y orinando en las fachadas son una estampa habitual del barrio”, sin preocupación alguna por cumplir las normas de convivencia o civismo propias de cualquier municipio, pero sobre todo de la capital.

«Más seguridad, igual a bienestar» han gritado los participantes al ritmo de los tambores o silbatos? que guiaban la marcha. Nacho Carballés asegura que “aunque la delincuencia parece que viene y va, ya que no conocemos todos los casos delictivos que se producen, la inseguridad sí se está asentando entre los vecinos”. “Esta manifestación no tienen precedentes en Campamento y es el primer paso para devolver la tranquilidad y sosiego que siempre se respiró en nuestras calles”, ha zanjado Luis Miguel Marín.

‘Contra la inseguridad en Campamento’ había sido convocada por diferentes colectivos del barrio de todos los ámbitos. Plataforma ciudadana Salvemos Campamento, asociación de vecinos de Campamento, La parroquia Ntra Sña del Pilar de Campamento, la galería de alimentación Villaviciosa y el  AMPA del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba.

Nota de Diego Valor.

Fotografías de Joaquín de Prada.

STOP INSEGURIDAD EN CAMPAMENTO

10 Jun

 Ha llegado el momento de dar pasos hacia adelante, es la única manera de caminar.
Desde la Plataforma SC y respaldados por numerosos comercios, centros docentes, asociaciones y demás entidades representativas del barrio, que aportan su firma y sello, vamos a proceder a registrar en la Junta Municipal de Latina y, posteriormente, en la Delegación de Gobierno de Madrid, el texto adjunto a esta entrada.
Léelo, son 10 segundos.
La Plataforma SC no es una entidad reglada, somos todos los que aquí figuramos como miembros y que, día a día, de una manera u otra nos preocupamos por el barrio y apoyamos el manifiesto que nos representa. Activamente no somos muchos, pero todos los que estamos en contacto vía Internet, y con tu «voto» estarás apoyando el texo.

Es nuestra aportación representativa.
Hazlo e invita a otros a que lo hagan. Juntos podemos cambiar las cosas.
Muchas gracias Campamenteros.