Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda
Dirección General de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana.
Calle Ribera del Sena, 21
28042 Madrid
Expediente: 504/2012/00001
Solicitud de informe facultativo a ARBA, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono
Nos referimos a la carta que hemos recibido de esa Dirección General, fechada el 14 de enero 2014 que nos ha sido entregada el 6 de febrero 2014, en la que nos solicitan nuestro “informe… sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente”.
En contestación a su escrito, les informamos que ARBA considera que la calificación de Suelo Edificable de Regulación Diferida que figura en el Avance para los espacios
R.D. 853 : Mina del Cazador
R.D. 876 : entorno de los arroyos Meaques y Valchico en Campamento-Retamares es muy negativa para la preservación del medio ambiente. No solamente por los espacios en sí, sino por el impacto que cualquier desarrollo que no sea su recuperación ambiental se produciría sobre espacios verdes y protegidos, dentro del término municipal de Madrid
– la Casa de Campo – y de la Comunidad en su conjunto: Parque forestal de Somosaguas, Monte de Boadilla, Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama, por citar sólo los más próximos.
Pasamos a argumentar nuestra consideración sobre los dos espacios en concreto:
R.D.853 : Mina del Cazador
1. Aunque no corresponda a ARBA valorarlo bajo el perfil urbanístico, se trata de un terreno que ofrece modestas posibilidades de edificación si se quiere cumplir el objetivo de Ordenación Urbana en su sentido literal. Linda al Norte con la línea de Cercanías y al Este con una vía rápida de gran circulación, la M 503. Si no se quiere persisitir en un error
que se ha cometido tantas otras veces en el pasado, habría que dejar una franja de policía importante, con mota de tierra y pantalla de arbolado, a estos dos lados para evitar ruido a los futuros vecinos. No debería contemplarse un uso comercial/dotacional, por cuanto eso generaría más necesidades de tráfico de acceso, y la única vía de acceso a este espacio sería la M-508, que se calculó en su día para un tráfico modesto y ya está saturada en determinadas horas. Esto limita el uso posible al residencial, de baja densidad, y la edificabilidad a aproximadamente sus tres cuartas partes, orientadas al Sur-Oeste.
2. Desde el punto de vista botánico, sobre el cual sí creemos estar cualificados para opinar, hemos de reconocer que este espacio no ofrece, en la actualidad y en sí mismo, un valor notable. Se está recuperando de un uso agrícola de secano de décadas con el desarrollo clásico: ofrece una buena cobertura de herbáceas terófitas y colonizadoras y van apareciendo matas y pequeños árboles de Quercus ilex subsp. rotundifolia (encina dulce) y Pinus pinea (pino piñonero). También aparecen algunos ejemplares de Prunus dulcis, (almendro) y otras pocas especies comunes. Sería algo superior si no se hubiera utilizado repetidas veces como descarga ilegal de escombros y chatarra desde terrenos situados en la linde con la M-508, que han continuado pese a las denuncias de vecinos.
Su importancia (repetimos: hoy y desde la perspectiva puramente botánica) no es, objetivamente, para declararlo espacio a proteger.
3. Otra cosa completamente distinta es si valoramos este espacio desde el punto de vista de su vegetación potencial, desde el punto de vista faunístico y sobre todo por su ubicación.
Si se dejara que siga su evolución -y desde ARBA tenemos una cierta experiencia en cómo se puede facilitar y acelerar esa evolución mediante planes de voluntariado adecuados – se puede convertir en un matorral- bosque abierto mediterráneo continental de un cierto interés botánico-paisajístico.
Para la fauna es ya hoy espacio útil: además de abundar los conejos -y por lo tanto, ser terreno de caza de rapaces- se ha detectado presencia de cigüeñas y que es paso de zorros, además de varias aves. Seguramente otras organizaciones podrán aportar más datos que nosotros sobre la fauna.
Pero es por su ubicación que el espacio presenta características únicas que lo hacen merecedor de protección y que se clasifique como No Urbanizable a proteger. Forma parte de un corredor ecológico que era mucho más importante hace décadas pero sigue existiendo, y es un espacio verde de transición hacia la cercana Casa de Campo.
Así lo reconocía el Plan General de Madrid de 1.985 y así debería ser hoy.
Como espacio de transición a la Casa de Campo: la barrera que representa la M 503 – y que podría haber sido mucho menor si se hubiera previsto un puente con mayor luz para salvar la vía del tren para permitir el paso de personas y fauna terrestre a la Casa de Campo tanto desde este terreno como desde la Rosa Luxemburgo, como se ha solicitado repetidas veces por parte de los vecinos de esa urbanización y de Aravaca en su conjunto
– no lo es para las aves ni para muchas especies de plantas.
Continuaría lo ya realizado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en su Parque Forestal de Somosaguas entre Húmera, la Casa de Campo, la M503 y la M 508.
Es susceptible de extender su continuidad si se protegen asimismo la Mina del Portugués y los espacios verdes de la Univesidad en su Campus de Somosaguas.
Como corredor verde: aunque con muchos cortes, enlaza con la zona verde de la Rosa Luxemburgo al lado de la Cuesta de Galván, con el parque del Arroyo Pozuelo y a través de otras zonas verdes de Pozuelo con el Monte del Pilar.
R.D. 876: Entorno de los arroyos Meaques y Valchico en Campamento – Retamares Mucho de lo ya expuesto sobre la Mina del Cazador es aplicable, con más razón, a este espacio:
1. Sobre los aspectos urbinísticos poco podemos decir desde ARBA, salvo recordar las sentencias judiciales firmes sobre anteriores Planes del Ayuntamiento.
2. En este caso sí que podemos decir que el valor naturalístico y botánico del espacio es considerable y aunque estuviera aislado de su contexto, que no lo está, habría que preservarlo. Además de ser un retamar de considerable extensión, está evolucionando hacia un soto de ribera denso a lo largo de los arroyos y alrededor de su charca y hacia un matorral/encinar, con ejemplares aislados de pinos. En el anexo adjunto hemos recogido un listado de las especies vegetales y de la fauna de la que tenemos constancia que no pretende ser completo. Su vegetación potencial es asimismo importante, habida cuenta de la riqueza de zonas próximas.
3. Su ubicación es fundamental: la Casa de Campo muy próxima al Este, los terrenos aún libres entre la Venta de la Rubia y el Polígono Ventorro del Cano sólo separados por la barrera semipermeable de la M40 y más al Oeste los espacios libres entre la Ciudad de Santander, la M50, Villaviciosa de Odón, la M 501 y finalmente el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. Basta tener una visión de conjunto de esta parte de la Comunidad de Madrid, y no limitarse al término municipal de Madrid, para ver que tenemos un corredor verde ya existente que habría que proteger, potenciar y no romper con nuevas edificaciones si se quiere mantener el valor de los espacios protegidos ya existentes.
4. Otro aspecto a tener en cuenta relacionado con su ubicación es la dirección más frecuente de los vientos que barren Madrid capital y reducen su contaminación.
Contrariamente a lo que comúnmente se dice, no es “el viento que baja de la Sierra por el Pardo” el que con más frecuencia limpia su aire, sino el de SW, según la AEMet. O sea, precisamente el que pasa por encima del Parque Regional del curso medio de Guadarrama, el espacio de R.D.876 y la Casa de Campo para llegar a la almendra central. En la mano del Ayuntamiento está en que el viento de SW pase sobre zonas protegidas o sobre zonas generadoras de contaminación, como lo son en mayor o menor medida las zonas urbanizadas.
Por todo lo anterior, en ARBA consideramos que ambos espacios deberían cambiar su clasificación en el futuro Plan General de Ordenación Urbana de Zona Urbanizable de Regulación Diferida a espacios verdes libres a proteger, con la figura que mejor encaje con su valor medioambiental para Madrid y para su Comunidad.

Para cualquier consulta posterior pueden Ustedes dirigirse, además de a la sede central
de ARBA que ya conocen:
Albergue juvenil Richard Schirrmann
Casa de Campo, s/n
teléfono 91 479 65 93
a nuestra dirección de correo : arba@arba-s.org
Descarga original en PDF: Informe al Ayto de Madrid sobre el Avance de PGOUM

El Correor Ecológico “EXISTE”, no necesita ser creado, debe ser protegido.

Un saludo NesTor
Etiquetas: #ChinovegasNO, #CorredorEcologico, #corredorverde, #EspeculacionNO, #Noaesteplan.Urbanistico, #NOalPGOUM, #NoaWandaGrup, #NoChinovegas, #PobresConEmpleoNO, #PorOtroPGOUM, 15-M Chamberí, 15-M Malasaña, 22 de enero 2014 reunión, @DalianWanda, @EeAmadrid, @ENTORNOMEAQUES, @NOAESTEPLAN, @SCampamento, a, a pie, A5, AAVV ALUCHE, afecciones ambientales, Alés, Alcorcón, Alcorcón norte vivo, Aluche, Amparo Berlinches, antiguos cuarteles, Antonio Mora, Antonio Ramírez, ARBA, ARBA MADRID, arquitecta, Arroyos Meaques, Asamblea de Madrid, Asociación de Vecinos San Nicolás Dehesa de la Villa, Asociación de Vecinos Solidaridad Cuatro Caminos-Tetuan, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, asociaciones vecinales del distrito de Latina, Ateneo de Madrid, Ateneo Popular de Alcorcón, AVV Aluche, AVV Carabanchel Alto, AVV Casa de Campo Batán, AVV Colonia Militar Campamento, AVV de Carabanchel Alto, AVV Las Aguilas, AVV Lucero, AVV Nudo Sur-Arganzuela, AVV Nuevo Legazpi, AVV Parque Europa, AVV Parque Europa – Santa Margarit, AVV Parque Europa– Santa Margarita, AVV Puerto Chico, área metropolitana, ¿Por qué el multimillonario chino Wang Jianlin compra el 20% del Atlético de Madrid?, ¿Qué va a pasar con el Edificio España, barrios, Biblioteca Ángel González, BIC, Bien de Interés Cultural, BIENVENIDO MR WANG, burbuja inmobiliaria, campa. madrid, Campamento, Campamento o Alcorcón, Carabanchel, carácter especulativo, Carmen Ochoa Bravo, Casa Autogestionada Barrio Aluche, Casa de Campo, Cómo afecta el PGOUM, CCOO de Madrid, Centro Social La Caba, Chamberí se Mueve, Ciudadanía y Patrimonio-, colectivos de la plataforma, Colectivos vecinales y ecologistas, Colonia Jardin, comenzado las negociaciones para el 'Eurovegas chino', compra del 20% del Atlético de Madrid, comunidad de madrid, conexión verde, confirmación oficial, Contra la Operación Especulativa de Campamento, Corredor E, Corredor Eco, Corredor Ecológico, corredor ecológico de los arroyos y los retamares del Suroeste de Madrid, Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid, corredor verde, Cristina Fernández Ramírez, ctividades de ocio y agrarias sostenibles, ctividades sostenibles, David Alonso Torres, de Boadilla del Monte, defender el suelo público, desprotección del Patrimonio, Diputado Gabriel López, distritos, ecologistas, Ecologistas en Acción, Ecologistas en Acción de Madrid, edificios militares, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional, El Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, el portavoz del Ayuntamiento de Madrid, El secreto mejor guardado de Wang Jianlin: convertir a España en la meca del turismo chino, empalme, empresario chino y las administraciones públicas, Enrique Avellán, Enrique Núñez, Enrique Ossorio confirmara que el Ejecutivo autonómico mantiene contactos con Wanda Group, entidades ecologistas, entorno meaques, ENTORNO MEAQUES RETAMARES, EPA (Escuela Popular Aluche), EQUIPO DE INVESTIGACIÓN, Equo, EQUO/Ganemos, Escuela de Arquitectura UPM, Escuela Popular Aluche, España, estudiante de Geografía, Eurovegas, Eurovegas chino, Eurovegas II, evitar la construcción de un megacomplejo urbanístico, evitar la ejecución de la operación urbanística de carácter especulativo, exigen transparencia, expolio de lo público, face, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Fila Cero, Francisco González, FRANV, FRAVM, Ganemos Latina, garantizar el mantenimiento de la protección ecológica del suelo no urbanizable, Gestión Forestal Sostenible, Grama, Grupo de Acción por el Medio Ambiente, Grupo Municipal Izquierda Unida, Grupo Municipal PSM-PSOE, Grupo promotor, grupos políticos, Guadalupe Gómez Ruiz, Guillermo Martínez, Ignacio González, illescas, Informa la federación vecinal, innovaciones peligrosas, Intervenciones, investigadora UPM, Ivan Perez Marina, Javier Poveda, Juan García Vicente, La caba, la casa de campo, la Plataforma Salvemos la Casa de Campo, Latina, lectura del Ideario, los vecinos comenzaron a moverse, Lucía, Luis Rodrigo, M40, macro centro de ocio, mad, Madrid, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, magnate chino Wang Jianlin, manos a la obra, Manuel Moralez, MCyP, MEAQUES, MEAQUES RETAMARES, megacentro de ocio, miércoles 11 de junio, Ministerio de Defensa, Modelo productivo y social, modelo territorial, movimiento vecinal, multimillonario chino, N-V, Navalcarnero, Nes, Nes Tor, NESMADRID, NesTor, Operación Campamento, operación especulativa de Campamento, otros colectivos, Parque forestal, Parque Regional del Río Guadarrama, Parque Sí en Chamberí, patrimonio verde, Pedalibre, pelotazo urbanístico asiático, Plataforma Contra la Operación Especulativa de Campamento, PLATAFORMA SALVEMOS CAMPAMENTO, Plataforma Salvemos Campamento y Grupo Entorno Meaques Retamares, plataforma salvemos la Casa de Campo, Pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa, Podemos, POZUELO DE ALARCON, prácticas, práctkcas, presidente del gobierno de la Comunidad de Madrid, priorizar las dotaciones públicas sobre cualquier edificación, PROTECTOR DE SEMILLAS, PROTECTOR DE SEMILLAS PARA SIEMBRA EN TRABAJOS DE FORESTACIÓN, Rafa y Cándida Campiña, Río Guadarrama, Reunión de AAVV 23/12, Salvemos campamento, sección de Medio Ambiente del Ateneo, Suroeste de Madrid, terrenos de la operación Campamento, TRABAJOS DE FORESTACIÓN, twit, UGT-Madrid, un proyecto del magnate Wang Jianlin, valchico, Vecinos y ecologistas, Vicente Pérez Quintana, Villaviciosa de Odón, Villaviciosa Ecológica, Villaviciosa y Móstoles, WANDA GRUP, Wang Jianlin