
Simulación de como podría quedar. NesTor
En la Biblioteca Pública Municipal Ángel González (Latina) tras una reunión con Sra. Directora Maria de la Sierra Gómez-Diaz Ortiz, nos ha propuesto una muy buena iniciativa, que se esta gestionando y que puede quedar definida a fines de este mes de septiembre,de conformar un huerto ecológico en las terrazas.
Inicialmente la propuesta ha se presentó en el Ayuntamiento de Madrid mediante el plan INNOVANDO UNTOS. Si no saliera atravéz de esta propuesta esta considerada la subvención por parte de las Bibliotecas Públicas Municipales.
El proyecto tendrá como objetivos fomentar la participación de los ciudadanos, desarrollando esta idea en un Espacio-Público y fomentar los hábitos saludables en la población infantil.
-
-
Entrada principal
-
-
-
Tras esta sala las terrazas desdinadas al Huerto Ecológico

Estado actual de la terraza

Estado actual de la terraza
El espacio destinado de momento no tiene utilidad y con las verduras recogidas se plantearán talleres de alimentación entre otras actividades culturales, con la colaboración y participación de usuarios de distintas edades.
El proyecto recibe el nombre de HUERTO URBANO EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS
La ubicación de referencia será en la esquina del Paseo Extremadura con la Calle Illescas, y la dirección exacta es Calle Granja Torrehermosa 1, 28024 Madrid, tel 915 123 542

Esto ya esta tomando forma y es un espacio para todos.
Un saludo
NesTor 607 23 10 94
Etiquetas: #HuertoCampaAluche, #HuertoUrbano, 2014, A5, Aluche, Angel Gonzalez, asociaciones vecinales, bancal, barrio de Latina, Biblioteca Pública Municipal Ángel González, campa, Campamento, cultivar, culturales, de teatro, debates sociales, eco, ecologicos, ecologistas, encuentros, espacio reutilizado, estudiantes, fuera transgenicos, grupos sociales, huerto, huerto de barrio, huerto ecologico, huerto escolar ecologico, huerto urbano, INSEGURIDAD, mad, Madrid, natural, naturaleza, Nes, NESMADRID, NesTor, no quimicos, no transgenicos, Paseo Extrema, plataformas, semillas ecologicas, sesiones de cine, talleres, tercera edad