Tag Archives: barrio

Agradecemos la asistencia a la Conferencia sobre los combates en Casa de Campo, «Operación Garabitas»

27 Oct
Conferencia: “Operación Garabitas”, en referencia al artículo central del  nº 25  de la revista GEFREMA (Grupo de Estudios Frente de Madrid), por Luis de Vicente Montoya.
2014-10-24 20 conferencia 412014-10-24 20 conferencia 12014-10-24 20 conferencia 22014-10-24 20 conferencia 32014-10-24 20 conferencia 92014-10-24 20 conferencia 72014-10-24 20 conferencia 62014-10-24 20 conferencia 5

2014-10-24 20 conferencia 8

Juan Manuel Riesgo es profesor de Historia Contemporánea y de Relaciones Internacionales en el Instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

2014-10-24 20 conferencia 42014-10-24 20 conferencia 812014-10-24 20 conferencia 992014-10-24 20 conferencia 91

Sala polivalente de la Biblioteca Pública Municipal Ángel González. Detrás del Centro de Salud.

La dirección exacta es Calle Granja Torrehermosa 1, 28024 Madrid, tel.  915 123 542

Un saludo, NesTor

Anuncio publicitario

Conferencia 24/10/14 sobre los combates en Casa de Campo, «Operación Garabitas»

18 Oct
Conferencia: “Operación Garabitas”, en referencia al artículo central del  nº 25  de la revista GEFREMA (Grupo de Estudios Frente de Madrid), por Luis de Vicente Montoya.
Entrada libre hasta completar aforo.

El viernes 24 de octubre a las 19:00h, en la sala polivalente de la Biblioteca Pública Municipal Ángel González. Detrás del Centro de Salud.

La dirección exacta es Calle Granja Torrehermosa 1, 28024 Madrid, tel.  915 123 542

Conferencia Garavitas Vier 24 Oct+

Descargar cartel en PDF: Conferencia Garavitas Vier 24 Oct

Transporte más próximo Metro: Campamento

Bus: 25, 36, 39, 65, 121, 131, 138, H

Ver ubicación en la Guía Urbana del Ayuntamiento

Ver ubicación en Google Maps

Ver ubicación en Bing Mapas

Un saludo, NesTor

Para alucinar. Inician este experimento piloto de 10 millones de € a unos metros del barrio.

18 Ago
 ZONA DE APLICACIÓN
En este lugar donde confluyen decenas de infracciones e irregularidades contra el medio natural y el patrimonio histórico, pero les da igual.
 
Mencionamos  unos pocos » detalles» :
 
1.- La Reja del Meaques o de El Zarzón, obra de Sabatini  con categoría de (BIC) Bien de Interés Cultural está rodeada de basura,  maleza y vegetación espontánea que devalúan su importancia y prestancia.Un pegote a modo de montículo se levanta delante de la Reja, bajo este montículo se encuentra un colector levantado en los años 1990s tras la inundación del 24 de junio 1994. Su diseño es aberrante y anula la visión de la Reja. Recuerda el pegote que «obligó» a cambiar de sitio la Puerta del Río de la Casa de Campo.
juan4
2.- Las aguas del estacional Arroyo Meaques, en lugar de pasar por la Reja abatible , para  eso fue diseñada por Sabatini, desaparece de forma vergonzante por unas alcantarillas dispuestas pocos metros antes. La reja pierde toda su razón de ser. 
2014-08-15 14.31.10 edit juan1
3.- El Arroyo Meaques está «canalizado» de forma chapucera en un sinfín de rejas y hormigón a pocos metros de este ingenio hidráulico.
juan2 2014-08-15 14.30.47 edit
4- La experiencia de tratamiento de la Vereda Camino de las Carreras es dudosamente legal en una vía pecuaria, la normativa prohíbe su desnaturalización con ese tipo de asfaltado o similar  que se quiere aplicar.
2014-08-15 14.23.04 edit 2014-08-15 14.33.14 edit
5.- La Vereda tiene 20,89 m. de ancho. El experimento se hace en una banda de solo 8 metros, lo que supone cierta invitación a olvidar los otros 12 metros.
2014-08-15 14.23.34 edit juan3
 
6.- El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, ha permitido edificar chalets apoyados en la tapia de cerramiento de la Casa de Campo, declarada BIC. estos chalets se encuentran a 30 metros del experimento.
DIARIO 2a DIARIO 2
7.- En ese espacio confluyen la Vereda Camino de las Carreras y el Descansadero del Meaques, este de una superficie de 15.000 m2. que ha sido invadido por la rotonda de la Ciudad de la Imagen, bajo la autovía M-502. No se habla de recuperar o compensar ese espacio robado.
DIARIO DE POZUELO
8.- En la zona del «experimento», a escasos metros, confluyen el Arroyo Retamares, casi extinguido por el trazado de la M-502 y el Arroyo Meaques. Su estado es lamentable ante la inoperancia de la Confederación Hidrográfica del Tajo. (CHT)
9.- En lo que la CHT le compete, o sea en la zona de Dominio Público Hidráulico, se levantan de forma ilegal, desde años,numerosos carteles publicitarios.
10.- La experiencia novedosa de «asfaltado» ( se hará en 80 m.) no podría ir más allá de 500 m. ya que la autovía M-502 supone una barrera infranqueable al paso de peatones, corredores, ciclistas, etc etc. No digamos al paso de ganado. Cuando esto se ha producido, con ocasión del paseo otoñal de rebaños trashumantes por las calles de Madrid, ha de cortarse el tráfico » a pelo» en  la citada autovía M-502. A nadie se le ocurrió habilitar el paso subterráneo, en este caso, de 20,89 m. según indica la Ley de Vías Pecuarias.
11.- Las líneas de alta tensión, curiosa y sabiamente, siguen de forma impecable el trazado de la Vereda Camino de las Carreras. Los voltios no tienen ningún obstáculo ni peligro de atropello a esas alturas. Estas instalaciones eléctricas utilizan » por el morro» estos espacios de titularidad pública.
 
Podemos seguir, casi hasta el infinito, enunciando los «marrones» que podemos ver en esta Vereda, que es el inicio de la Senda de Las Merinas, ruta de 53 kms  que llega hasta San Lorenzo de El Escorial con dimensión y carácter de GR, aún sin matricula numérica. Esta ruta senderista y ciclista ( también la transitan jinetes de instalaciones hípicas cercanas) discurre íntegramente- salvo en los tramos ocupados e invadidos-  por vías pecuarias, cortadas en 13 cruces de autovías y carreteras.
 
Que se sepa, no se habla nada de eliminar estos peligrosos cruces y las numerosas invasiones en esos 53 kms. de recorrido. Pero en los 4200 kms. de VVPP de la Comunidad de Madrid la problemática es similar o peor. Esta es una clara operación de imagen del Ayuntamiento de Pozuelo y de la Comunidad de Madrid. Vamos  a tratar que esta operación de 10 millones de euros no quede en nada y se proceda a la eliminación de cruces de carreteras con las VVPP, para empezar.
 
La semana que viene se impone una concentración in situ. Es término de Pozuelo de Alarcón, justo al lado de la reja de El Zarzón, donde entra el Arroyo Meaques en la Casa de Campo. ¿Que opináis?
sendas merinas logos
 
ANTECEDENTES. ASFALTADO VEREDA DE LA CARRERA‏, Ya en el pasado siglo, 1999, se veían cosas parecidas:  

Septiembre de 2005, por Comunidad de Madrid.  http://www.ecologistasenaccion.org/article2624.html 

Martes, 30 Noviembre 1999  http://www.diariodepozuelo.es/2005091726877/ecologistas-en-accion-denuncia-el-asfaltado-ilegal-de-una-via-pecuaria-en-pozuelo

Juan García Vicente –  Néstor Arotinco

Un saludo NesTor.

Conferencia: “La Operación Garabitas” de nuestro vecino Luis de Vicente, 17 jun 2014. 19hs

17 Jun
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA FRENTE DE MADRID Nº 25
Martes 17 de junio de 2014
Hora: 19 h.
Lugar: Salón de actos de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo. Paseo del Angel 5, Madrid. Metro: El Lago.
Conferencia: “La Operación Garabitas”,artículo central del  nº 25  de la revista GEFREMA(Grupo de Estudios Frente de Madrid), por Luis de Vicente Montoya.
Presentación:     José Mª Sánchez Martínez.
Entrada libre hasta completar aforo.
Puesto de venta de publicaciones de Gefrema a la entrada del auditorio.
Luis y la Revista GARABITAS
  • RUTA GEFREMA OPERACIÓN GARABITAS. FECHA. Domingo. 22 de junio de 2014, 09:00hs ver en: