SOBRE LA OPERACIÓN CAMPAMENTO
El proyecto de Wanda Group
El proyecto de Wanda Group no se conoce públicamente, apenas se han filtrado algunos detalles. A grandes rasgos estos se resumen en las siguientes líneas:
- Adquisición de los terrenos de la Operación Campamento, sin concretar cuánta superficie del total ni si solo suelo en la primera fase o en las dos fases.
- Inversión: 3.000 millones de euros, antes se hablaba de 6.000 millones.
- Construcción de 15.000 viviendas de lujo.
- Desarrollo de un complejo de ocio y comercial. Antes incluía casinos, ahora se ha filtrado que es un complejo para niños y jóvenes, sin casinos.
- El equipo técnico contratado es el Estudio Lamela Arquitectos, el mismo que dirige la operación Canalejas.
Wanda Group
El grupo tiene una página web en la que describe sus actividades en todo el mundo: www.wanda-group.com
Su principal propietario y lider es Wang Lianlin, considerado como el segundo hombre más rico de China.
Wanda Group lidera el mercado mundial de las cadenas de cine después de adquirir la cadena norteamericana AMC Entertaiment Holding. Por otra parte, ha creado en China más de un centenar de “wanda plazas”, que son desarrollos mixtos de ocio, comercio, hoteleros y residenciales.
El grupo está presente en la Comunidad de Madrid mediante la compra del Edificio España por 265 millones de euros al Banco Santander, en junio de 2014, y del 20% del Atlético de Madrid por unos 45 millones de euros, en enero de 2015.
Operación Campamento
Tal como está ahora ordenada, la operación se divide en dos fases.

La primera fase se corresponde con los terrenos en que estaban las instalaciones militares, con una superficie de 2.112.528 metros cuadrados. La segunda se extiende por los terrenos no urbanizados comprendidos entre la Casa de Campo y la M-40, con una superficie de 6.825.449 metros cuadrados.
Antecedentes:
De la Operación Campamento se lleva hablando desde los años 90, cuando se aprobó el actual Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM de 1997). Fue éste el que estableció sendos ámbitos y las correspondientes determinaciones urbanísticas.
En 2005 se firmó el Convenio Urbanístico entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo de la Operación Campamento. En base al mismo se aprobó en 2009 el Plan Parcial de Reforma Interior (APR 10.02).
La primera fase: APR 10.02
Las principales características son las siguientes:
- Clasificación del suelo: urbano no consolidado.
- Superficie total: 2.110.206 metros cuadrados.
- Edificabilidad residencial: 1.125 metros cuadrados; de los cuales, 456 mil metros lo son para residencial libre y 669 mil metros para residencial con algún grado de protección.
- Nº máximo de viviendas: 11.350; de las cuales, 7.000 tendrían algún grado de protección.
- Edificabilidad terciaria (oficinas y comercio): 161 mil metros cuadrados.
- Suelo ocupado por los usos lucrativos: 547 mil metros.
- Terreno para zonas verdes: 364 mil metros.
- Equipamiento y deportivo: 294 mil metros.
- Viario y servicios públicos: 756 mil metros.
- Autovía: túnel de Batán, de 2,6 Km, entre el final del túnel actual de la M-30 y la ctra. de Boadilla.
Cuando algunos portavoces de la Comunidad de Madrid o del Ayuntamiento dicen que “se puede empezar a construir mañana mismo” mienten. Desde el momento que se pretende incrementar la edificabilidad y alterar los usos necesariamente se ha de modificar el planeamiento vigente, incluido el
PGOUM. Esto lleva bastantes meses e incluso se puede dilatar más de un año.
Segunda fase: UNP 4.07
- Clasificación del suelo: urbanizable no sectorizado.
- Superficie total: 6.825.449 metros cuadrados.
El desarrollo de estos terrenos tampoco puede ser inmediato. Antes de meter una máquina allí habría que dar muchos pasos previos, desde la aprobación del avance del plan de sectorización, pasando por el propio plan de sectorización, hasta el plan parcial. Igualmente, los tiempos para recorrer estas exigencias del procedimiento se pueden ir más allá y mucho más allá de un año.
Con independencia de que la operación ahora pueda ser más seria y probable que la del Eurovegas, sí es verdad que no es inmediata. Los portavoces gubernamentales, cuando la dan como inminente, están vendiendo humo en plena campaña electoral.
Lo que defendemos las organizaciones vecinales, ecologistas, culturales
- Transparencia: que las negociaciones no sean secretas, opacas… La ciudadanía debe conocer el proyecto, sus prestaciones y contraprestaciones.
- Los terrenos son públicos, de todos y todas. Por tanto, no deben servir para
que un particular haga negocios.
- Destino de los suelos donde estaban las instalaciones militares (primera fase): promoción de vivienda pública en alquiler, equipamiento básico para atender los déficit de la zona, localización de actividades económicas generadoras de empleo (tales como incubadoras de empresas y similares).
- Destino de los suelos de la UNP 4.07: clasificación como no urbanizables y creación del Corredor Ecológico entre la Casa de Campo y el Parque Regional Curso Medio del Río Guadarrama.

Dar una solución a los enormes impactos de la A-5: contaminación atmosférica y ruido.
Escrito enviado por FRAVM, publicado 12/02/2015 en las redes sociales por ARBA.
Un saludo NesTor
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Etiquetas: #ChinovegasNO, #CorredorEcologico, #corredorverde, #Noaesteplan.Urbanistico, #NOalPGOUM, #NoaWandaGrup, #NoChinovegas, #PorOtroPGOUM, #PrudenciaNoTransparencia, 15-M Chamberí, 15-M Malasaña, 22 de enero 2014 reunión, @DalianWanda, @EeAmadrid, @ENTORNOMEAQUES, @NOAESTEPLAN, @SCampamento, a, a pie, A5, AAVV ALUCHE, afecciones ambientales, Alés, alcaldesa, Alcorcón, Alcorcón norte vivo, Aluche, Amparo Berlinches, Ana Botella, antiguos cuarteles, Antonio Mora, Antonio Ramírez, ARBA, ARBA MADRID, Arotinco, arquitecta, Arroyos Meaques, Asamblea de Madrid, Asociación de Vecinos San Nicolás Dehesa de la Villa, Asociación de Vecinos Solidaridad Cuatro Caminos-Tetuan, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, asociaciones vecinales del distrito de Latina, Ateneo de Madrid, Ateneo Popular de Alcorcón, AVV Aluche, AVV Carabanchel Alto, AVV Casa de Campo Batán, AVV Colonia Militar Campamento, AVV de Carabanchel Alto, AVV Las Aguilas, AVV Lucero, AVV Nudo Sur-Arganzuela, AVV Nuevo Legazpi, AVV Parque Europa, AVV Parque Europa – Santa Margarit, AVV Parque Europa– Santa Margarita, AVV Puerto Chico, Ángel Pérez, área metropolitana, ¿Por qué el multimillonario chino Wang Jianlin compra el 20% del Atlético de Madrid?, ¿Qué va a pasar con el Edificio España, barrios, Biblioteca Ángel González, BIC, Bien de Interés Cultural, BIENVENIDO MR WANG, burbuja inmobiliaria, campa. madrid, Campamento, Campamento o Alcorcón, candidatos de UPyD al Ayuntamiento, Carabanchel, carácter especulativo, Carmen Ochoa Bravo, Casa Autogestionada Barrio Aluche, Casa de Campo, Cómo afecta el PGOUM, CCOO de Madrid, Centro Social La Caba, Chamberí se Mueve, Ciudadanía y Patrimonio-, colectivos de la plataforma, Colectivos vecinales y ecologistas, Colonia Jardin, comenzado las negociaciones para el 'Eurovegas chino', compra del 20% del Atlético de Madrid, comunidad de madrid, conexión verde, confirmación oficial, Contra la Operación Especulativa de Campamento, Corredor E, Corredor Eco, Corredor Ecológico, corredor ecológico de los arroyos y los retamares del Suroeste de Madrid, Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid, Corredor Natural, corredor verde, Cristina Fernández Ramírez, ctividades de ocio y agrarias sostenibles, ctividades sostenibles, Dalian Wanda Group Co Ltd, David Alonso Torres, David Ortega, de Boadilla del Monte, defender el suelo público, delegada de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, desprotección del Patrimonio, Diputado Gabriel López, distritos, ecologistas, Ecologistas en Acción, Ecologistas en Acción de Madrid, edificios militares, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional, El Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, el portavoz del Ayuntamiento de Madrid, El secreto mejor guardado de Wang Jianlin: convertir a España en la meca del turismo chino, empalme, empresario chino y las administraciones públicas, Enrique Avellán, Enrique Núñez, Enrique Ossorio confirmara que el Ejecutivo autonómico mantiene contactos con Wanda Group, entidades ecologistas, entorno meaques, ENTORNO MEAQUES RETAMARES, EPA (Escuela Popular Aluche), EQUIPO DE INVESTIGACIÓN, Equo, EQUO/Ganemos, Escuela de Arquitectura UPM, Escuela Popular Aluche, España, estudiante de Geografía, Eurovegas, Eurovegas chino, Eurovegas II, evitar la construcción de un megacomplejo urbanístico, evitar la ejecución de la operación urbanística de carácter especulativo, exigen transparencia, expolio de lo público, face, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Fila Cero, Francisco González, FRANV, FRAVM, Ganemos Latina, garantizar el mantenimiento de la protección ecológica del suelo no urbanizable, Gestión Forestal Sostenible, Grama, Grupo de Acción por el Medio Ambiente, Grupo Municipal Izquierda Unida, Grupo Municipal PSM-PSOE, Grupo promotor, grupos políticos, Guadalupe Gómez Ruiz, Guillermo Martínez, Ignacio González, illescas, Informa la federación vecinal, innovaciones peligrosas, Intervenciones, investigadora UPM, IU, Ivan Perez Marina, Jaime García Legaz, Javier Poveda, Juan García Vicente, La caba, la casa de campo, la Plataforma Salvemos la Casa de Campo, Lali Vaquero, Latina, lectura del Ideario, los vecinos comenzaron a moverse, Lucía, Luis Rodrigo, M40, macro centro de ocio, mad, Madrid, Madrid Ciudadanía y Patrimonio, magnate chino Wang Jianlin, manos a la obra, Manuel Moralez, MCyP, MEAQUES, MEAQUES RETAMARES, megacentro de ocio, miércoles 11 de junio, Ministerio de Defensa, MINISTRO DE DEFENSA, Modelo productivo y social, modelo territorial, movimiento vecinal, multimillonario chino, N-V, Navalcarnero, Nes, Nes Tor, NESMADRID, NesTor, Operación Campamento, operación especulativa de Campamento, otros colectivos, Parque forestal, Parque Regional del Río Guadarrama, Parque Sí en Chamberí, patrimonio verde, Paz González, Pedalibre, pelotazo urbanístico asiático, Plataforma Contra la Operación Especulativa de Campamento, PLATAFORMA SALVEMOS CAMPAMENTO, Plataforma Salvemos Campamento y Grupo Entorno Meaques Retamares, plataforma salvemos la Casa de Campo, Pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa, Podemos, POZUELO DE ALARCON, prácticas, práctkcas, Presidente de la Comunidad de Madrid, presidente del gobierno de la Comunidad de Madrid, priorizar las dotaciones públicas sobre cualquier edificación, PROTECTOR DE SEMILLAS, PROTECTOR DE SEMILLAS PARA SIEMBRA EN TRABAJOS DE FORESTACIÓN, prudencia no, Rafa y Cándida Campiña, Ramón Marcos, Río Guadarrama, Reunión de AAVV 23/12, Salvemos campamento, sección de Medio Ambiente del Ateneo, secretario de Estado de Comercio, Suroeste de Madrid, terrenos de la operación Campamento, TRABAJOS DE FORESTACIÓN, Transparencia, twit, UGT-Madrid, un proyecto del magnate Wang Jianlin, valchico, Vecinos y ecologistas, Vicente Pérez Quintana, Villaviciosa de Odón, Villaviciosa Ecológica, Villaviciosa y Móstoles, Wanda Cinema, WANDA GRUP, Wang Jianlin
Deja una respuesta